¿Comic Con Colombia 2025 es la nueva Meca del entretenimiento geek? El futuro geek ya está aquí y vibra en Corferias
Comic Con Colombia 2025 no es una convención. Es un experimento emocional, una feria de vanidades tecnológicas, un carnaval interdimensional que mezcla el olor a plástico de figuras coleccionables con el zumbido casi místico de una impresora 3D echando humo. Y sí, me atrevo a decirlo: es el evento más futurista y delirantemente humano que he presenciado. 🤖🎭
La palabra clave aquí es Comic Con Colombia 2025. Porque esto no es una reunión de frikis: es la validación total de una forma de vida que combina el arte, el juego y la tecnología en una sola oración infinita.
“No estamos disfrazados, estamos evolucionando”
Al llegar a Corferias, lo primero que me sorprende no es la multitud, ni los disfraces que parecen sacados directamente del vestuario de «Blade Runner», ni siquiera la gigantesca pantalla que proyecta batallas galácticas. Lo que realmente me sacude es esa sensación en la nuca, ese hormigueo que te dice: algo importante está pasando. Aquí, entre capas de superhéroe y lentes de realidad aumentada, se está escribiendo el futuro de la cultura.
Y no, no exagero. Comic Con Colombia 2025 no es un simple evento, es un espejo del mundo que viene: participativo, digital, envolvente. Donde los espectadores ya no se conforman con mirar; quieren tocar, crear, vivir.
Origen: Comic Con Colombia 2025 en Corferias: fechas, invitados y actividades clave
E-sports y 5G, el cóctel que electriza al público
La Arena Gaming no se parece a una zona de videojuegos. Se parece a un coliseo del siglo XXI, donde los nuevos gladiadores no luchan con espadas sino con joysticks, y donde la sangre es sustituida por píxeles. Los e-sports ya no son “esa cosa rara de los adolescentes” sino una industria que facturará miles de millones. Y en este ring digital, Colombia no se queda atrás: la red 5G se despliega como un escenario invisible, haciendo posible lo imposible.
Imaginen esto: juegos en la nube, con latencia de un milisegundo. La diferencia entre la derrota y la gloria en un parpadeo. Telefónica ha metido ficha fuerte aquí, y los jugadores —profesionales o no— lo saben. Lo sienten. Lo celebran.
Cosplay que respira, se ilumina y late
Hay algo profundamente hermoso y un poco inquietante en ver a Yaya Han desplegar su traje con luces programables. No es solo tela, ni gomaespuma. Es tecnología portátil, es arte cinético, es ciencia ficción hecha costura. Los cosplayers de hoy ya no solo visten a sus personajes: los encarnan. Con microcontroladores, circuitos, sensores. Algunos trajes responden al movimiento. Otros, a la música. ¿Quién dijo que el cosplay era solo manualidades?
Y mientras algunos puristas resoplan por la llegada de la IA al diseño de disfraces, otros ya la están abrazando con el entusiasmo de un niño abriendo su primera figura de acción. ¿Es trampa? ¿Es evolución? Da igual. El resultado es hipnótico.
“En el metaverso no hay filas, hay portales”
Caminar por Comic Con Colombia 2025 es como atravesar un túnel que desemboca directamente en el metaverso. Aquí, la realidad virtual no se exhibe: se vive. En los stands de Welme, los visitantes se meten literalmente dentro del contenido. Ya no hay «público» y «creador»: hay una sola entidad viva, pulsante, que respira al ritmo de la interacción.
Los mundos compartidos dejan de ser promesas. Son una realidad tangible, visible, audible. Una chica de 14 años diseña su avatar en tiempo real. Un adulto de 50 participa en una batalla galáctica con gafas de realidad aumentada. Generaciones distintas, códigos culturales opuestos, unidos por la experiencia inmersiva.
NFT: no es humo digital, es patrimonio geek
Recuerdo cuando los NFTs eran objeto de burla. Ahora, en esta convención, son piezas codiciadas. Cada entrada puede tokenizarse. Cada experiencia vivida puede convertirse en un recuerdo verificable, intransferible, eterno. Esto no es una figurita virtual: es la emoción encapsulada en código.
Las vitrinas físicas siguen ahí, claro, pero ahora compiten con galerías digitales que muestran ilustraciones animadas, archivos que evolucionan, cromos que cambian de forma con el tiempo. Una nueva forma de coleccionar que redefine el valor emocional y económico del objeto.
Inteligencia artificial: el curador que te conoce mejor que tu ex
Entre las más de 170 actividades académicas, algo pasa detrás del telón. Un algoritmo analiza tus intereses, tus pasos, tus gustos. Y te propone: “¿por qué no vas a ese panel sobre diseño retrofuturista?” No es casualidad. Es IA, es Big Data con alma de geek.
Las recomendaciones personalizadas ya no son un capricho. Son la forma natural de navegar en la sobredosis de opciones. Como un guía invisible que te lleva justo al lugar que aún no sabías que estabas buscando.
“Los hologramas no son magia, son logística avanzada”
Sí, Drake Bell está en el escenario. Y también lo está en el otro, a la misma hora. Y en otro más. ¿Cómo? La respuesta es holografía. Lo que hace unos años era el truco de una película, hoy es una herramienta logística real. Musion y ARHT Media están trayendo el futuro al presente.
No más límites físicos. No más horarios imposibles. Un solo artista, múltiples presencias. Una audiencia, miles de perspectivas. Los homenajes a “Ghostbusters” y “El Padrino” lo demuestran: podemos revivir el pasado sin desenterrar cadáveres.
Streaming 360°: la democratización geek
No todos pueden pagar el viaje a Bogotá. Pero todos pueden estar allí, de algún modo. El streaming en 360° con realidad virtual está rompiendo las barreras geográficas. Asistir a Comic Con Colombia 2025 ya no requiere cuerpo. Solo ganas y un buen visor.
Gracias a empresas como Tworeality, los ausentes se convierten en presentes. Y lo hacen con calidad 4K, sin cortes, con sonido inmersivo. La nostalgia ya no es “yo estuve ahí”, sino “yo lo viví como si estuviera”.
Robots en escena, drones en el cielo
El futuro del entretenimiento no está en Hollywood. Está en un dron que danza al ritmo de Mika Kobayashi. En un robot que toca la batería con precisión quirúrgica. En el Robot Restaurant japonés, reimaginado aquí, en vivo, con alma geek.
La robótica escénica no sustituye al humano. Lo potencia. Lo desafía. Lo acompaña. Porque, ¿quién no quiere ver una batalla épica entre un cantante y su doble mecánico? Spoiler: el robot tiene mejor ritmo.
Artist Alley y la nueva bohemia digital
El Artist Alley es mi lugar favorito. Siempre lo ha sido. Pero este año, algo ha cambiado. Las obras no son solo dibujos en papel. Son experiencias aumentadas. Apunto mi celular y el personaje se mueve. Me habla. Me guiña el ojo.
Los artistas ahora son también programadores, estrategas de blockchain, diseñadores de experiencias. Y, sin embargo, siguen siendo bohemios. Solo que su lienzo es un servidor y su tinta, un código.
“Lo digital no divide. Une generaciones”
Quizá lo más impactante no es la tecnología, sino lo que genera. En un rincón, un abuelo comparte con su nieta su amor por “Star Wars”. En otro, un adolescente ayuda a su madre a programar un casco con luces. Nadie se queda afuera. Porque lo digital, cuando es bien usado, no excluye: conecta.
La era del geek ha llegado… y no hay marcha atrás
Comic Con Colombia 2025 no es una moda pasajera. Es un manifiesto cultural. Una demostración tangible de que el entretenimiento no es ocio: es identidad, es memoria, es futuro.
Los 27.000 a 35.000 pesos que vale una entrada no pagan un show. Pagan un viaje. Una expedición al corazón de lo que somos como especie: soñadores compulsivos, creadores de universos, contadores de historias.
“El futuro no llegará. Ya está aquí. Y lleva máscara de Spider-Man.”
“Sueña como si fueras inmortal. Vive como si fueras un avatar.”
(Cita libre, inspirada en James Dean y algún gamer anónimo)
“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)
¿Y tú? ¿Estás listo para cruzar el portal o seguirás viendo desde la ventana?