![]() |
Que libro de Mier |
Adolo Mier Rivas pretende reflejarse en “Qué libro de Mier… Memorias de un semiserio”, el nuevo libro del escritor y también director del elenco del café concert Chaplin Show.
El libro resume su actividad como periodista en Cochabamba y en Santa Cruz. No llega a ser un libro de humor, pero si está escrito con él. Mier, nacido en Oruro en 1939 es autor también de otros dieciséis libros de distinto género.
Mier, fue director de OPINIÓN, cuando era un semanario, vivió siempre entre dictaduras, unas más blandas que otras, pero dictaduras al fin. Situaciones que para los periodistas eran muy graves pues se practicaba la profesión entre choques muy fuertes. Hablamos de cuando en Cochabamba coexistían cinco grupos paramilitares disputándose el liderazgo sobre el negocio de la violencia.
El periodismo era una profesión militante, se estaba comprometido con el pueblo y era muy arriesgado su ejercicio diario.
El libro relata vivencias persecutorias y políticas de su padre, la cobertura que hizo de la guerrilla del Che Guevara y otras noticias del género policial, como también de sus vivencias académicas en Argentina, de dónde retornó cómo un escritor muy bohemio.
Mier vivió desde los seis años en Cochabamba y allí estudió y trabajó de periodista y escritor. Vivió también en Santa Cruz cerca de veinte años, dónde comenzó a cultivar su humor.
En la actualidad escritor y director en Chaplin Show, consolidando un proyecto humorístico que surgió de Cochabamba hace veinticinco años.
Sus comienzos en el teatro fueron en la radio, con José Oropeza de los Llanos, un programa titulado “Habla Juan”.
Luego, en 1973 crearía la compañía de teatro Hombres Trabajando.
También formó parte de Tralalá Show, y allí conoció a sus socios. Por “Hombres Trabajando” han pasado multitud de figuras del teatro como René Hohenstein, Peter Travesí o Cuqui Morató, entre otros.