JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publirreportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

La Abolición del Hombre: Reflexiones sobre Sociedad y Educación

La Abolición del Hombre: Reflexiones Intemporales sobre Sociedad y Educación

Un Viaje Futurista al Corazón de la Educación y la Moral 🌌📚

TIENDA: LA ABOLICION DEL HOMBRE

El Legado Intelectual de C.S. Lewis

C.S. Lewis, reconocido por su obra «Las crónicas de Narnia», nos deja un legado intemporal con «La Abolición del Hombre». Esta obra, que figura entre los cien mejores ensayos del siglo XX según National Review, se sumerge en un análisis profundo de la sociedad, la naturaleza y los desafíos educativos. Lewis, con su estilo perspicaz, defiende la objetividad de la ley natural y la moralidad, alertando sobre las consecuencias inhumanas de su desaparición.

Un Análisis Profético de la Educación y la Sociedad

El libro, escrito en 1943, emerge como un texto sorprendentemente profético. Lewis aborda cómo los sentimientos comienzan a superponerse a la razón como criterio de juicio, un cambio con implicaciones profundas en el diálogo y la interacción social. La obra sugiere que la manipulación educativa y la prevalencia de lo sentimental conduce a la sumisión del hombre bajo unos pocos.

«Hombres sin pecho»: La Visión de Lewis sobre el Tao y la Naturaleza Humana

El ensayo se divide en tres partes, siendo la primera «Hombres sin pecho» o «Hombres sin corazón». Lewis toca el concepto del tao en la filosofía tradicional china, buscando una comprensión universal de la naturaleza humana y la ley natural. Advierte sobre un modelo educativo centrado en lo emotivo, alejándose del tao, lo que conduce al dominio técnico y la posibilidad de alterar la esencia humana.

La Trascendencia de Lewis en la Actualidad

Lewis, un intelectual transformado de ateo a cristiano, ejerció una influencia notable en la literatura y el pensamiento cristiano del siglo XX. Sus reflexiones en «La Abolición del Hombre» mantienen su relevancia, cuestionando la dirección de la educación moderna y su impacto en la sociedad. A través de esta obra, Lewis nos invita a considerar el equilibrio entre razón y emoción, y el papel de la educación en la formación de valores y la naturaleza humana.

«Para la ciencia aplicada, que predomina en la actualidad, la tarea principal consiste en adaptar la realidad a los deseos del hombre», escribe Lewis, destacando el contraste con la visión antigua de adaptar el alma a la realidad mediante el conocimiento, la autodisciplina y la virtud.

El Impacto de «La Abolición del Hombre»

Este libro de C.S. Lewis, más allá de ser una reflexión sobre la educación y la sociedad, es una invitación a repensar el rumbo de la humanidad. Ofrece un análisis lúcido y certero sobre los cambios en la percepción de la realidad, la manipulación a través de la educación, y la importancia de la ley natural y la moralidad en nuestra civilización.

Disfrutad de esta obra clásica y compartid vuestras impresiones sobre este fascinante análisis de la sociedad y la educación. «La Abolición del Hombre» no es solo un libro, sino una exploración atemporal de los valores humanos y su evolución en el tiempo.

Al otro lado del túnel: Un Viaje Revelador hacia la Muerte.

Al otro lado del túnel: Un Viaje Revelador hacia la Luz en el Umbral de la Muerte 🌟 Futuro y Ciencia Confluyen

La Luz al Final del Túnel: Descifrando Misterios en la Obra de José Miguel Gaona

TIENDA: Al otro lado del túnel

En un fascinante recorrido por los misterios que rodean el umbral de la muerte, «Al otro lado del túnel», una obra del reconocido psiquiatra José Miguel Gaona, sumerge al lector en un viaje revelador. Esta obra, respaldada por el periodista Iker Jimenez, indaga en las preguntas existenciales que han intrigado a la humanidad durante siglos: ¿Qué sucede antes y después de la muerte? ¿Existe una luz que guía en ese camino trascendental? Estas interrogantes centrales del libro resuenan en el ámbito de la exploración espiritual y científica.

Un Acercamiento Científico a las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)

José Miguel Gaona, en su libro, aporta una visión única y multidisciplinaria a las ECM. Con un enfoque que amalgama la ciencia y la espiritualidad, Gaona ofrece un análisis detallado de los elementos que componen estas experiencias, como los sonidos de la muerte, la luz al final del túnel, y los encuentros con seres queridos ya fallecidos. Este análisis no solo busca responder a la eterna cuestión de si hay vida después de la muerte, sino también entender los complejos modelos de conciencia, incluyendo la percepción sensorial y la memoria, desafiando los conocimientos actuales de la neurofisiología.

«El Viaje de Ida y Vuelta»: La Vida en una «Película» y la Vuelta Atrás

La obra de Gaona se sumerge en técnicas para acercarse a una ECM, como los viajes astrales y las salidas extracorpóreas, presentando un panorama amplio y detallado. La sensación de presencias, ¿quizás un ángel protector?, se entrelaza en este fascinante relato, donde lo científico y lo espiritual se encuentran en un punto medio.

Raymond Moody y la Biografía de un Explorador de la Conciencia

El prólogo de Raymond Moody, autor del célebre «Vida después de la vida», aporta una visión trascendental al texto. José Miguel Gaona, nacido en Bruselas y destacado en Psiquiatría Forense y Psicología Médica, es también un reconocido miembro de diversas asociaciones científicas y académicas. Su trabajo en neuroteología y su liderazgo en el Proyecto Túnel, un sitio de encuentro para personas con ECM, subrayan su compromiso con la exploración de estos fenómenos desde una perspectiva neurológica y espiritual.

«Una Revolución Neurocientífica»: La Contribución de Gaona a la Psiquiatría Forense

Gaona no solo se ha dedicado a la teoría; su participación como psiquiatra forense en casos criminales de alta relevancia en España, y su uso innovador de tecnologías como la tomografía por emisión de positrones, han marcado un antes y un después en el ámbito de la neurociencia.

Opiniones Divididas: La Recepción del Libro entre los Lectores

El libro ha generado opiniones diversas entre los lectores. Algunos lo han calificado de «muy interesante» y «útil», valorando su rigurosidad y profundidad científica. Sin embargo, otros lectores han expresado que esperaban más historias sobre el tema y menos énfasis en el aspecto científico. Estas opiniones reflejan la variedad de expectativas y la complejidad de abordar un tema tan enigmático y controvertido como las experiencias cercanas a la muerte.

«Al otro lado del túnel» de José Miguel Gaona, es una obra que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte, y los misterios de la conciencia humana, desde una perspectiva única que entrelaza lo científico y lo espiritual.

los mejores libros de inversiones y finanzas

¿Libros que mejorarán tus inversiones financieras? Estos son algunos de los mejores libros de inversiones y finanzas…

Piensa rápido, piensa despacio, por Daniel Kahneman. Análisis de seguridad, por Benjamin Graham y David Dodd. Un paso por delante de Wall Street. El fabuloso mundo del dinero y la bolsa. The Liar’s Poker, de Michael Lewis…

Un libro de inversiones podría ser el lugar perfecto para buscar soluciones en un escenario incierto derivado de la pandemia Covid-19. Muchos inversores han experimentado un período de turbulencia en los últimos meses y es posible que necesiten orientación para seguir invirtiendo. La interrogante donde invertir dinero sin riesgo es hoy en día más patente.

 

Aquí están los mejores libros de inversión para 2021, según mi humilde opinión.

Con las medidas de distanciamiento social en marcha, el mercado de valores aún en crisis y una nueva ola de interés de inversión creada por las acciones de memes famosos, un libro de inversiones podría ser el lugar al que acudir. Una combinación de nuevos libros de inversión y clásicos de finanzas personales podría ayudarnos a reorientar nuestra mentalidad de inversión o adquirir un nuevo hábito en 2021.

Desde los consejos atemporales de Warren Buffett hasta las estrategias de creación de riqueza de Tony Robbins, hay libros de inversión que te ayudarán a recuperar tu confianza en las inversiones y mejorar otros aspectos de tu vida financiera.

La independencia financiera a tu manera

Creo que una de las cosas que te impide creer que puedes perseguir eso que algunos y algunas llaman la independencia financiera es el temor de que tus circunstancias y objetivos fueran diferentes de los de otras personas que han tenido éxito en la creación de riqueza. Y ya te digo yo que te fíes muy poco o nada de todo aquél o aquella que te hable de libertad financiera.

Se trata siempre de casos en los que se comienza el viaje con bajos ingresos y deudas, a diferencia de las historias que te cuentan y que suelen ser mentira y gorda, de otras personas que acumularon riqueza mientras ganaban seis cifras a los 23 años y no tenían deudas. Collins, quien desarrolló su libro a partir de una serie de cartas que le escribió a su hija sobre finanzas personales e inversiones, dice que lo que significa la independencia financiera depende completamente de ti. ¡Menuda obviedad insustancial!

Dice que es tu vida, por lo que no necesitas que alguien te diga que necesitas una cierta cantidad ahorrada e invertida antes de los 32 años para ser considerado financieramente independiente.

La obra de este hombre narra el origen de las diferencias en el mundo, buscando por qué Europa era la zona de desarrollo y riqueza mundial.

En fin, que te aconsejo que lo leas con cautela, de forma crítica. Pero mejor estos: El inversor inteligente, de Benjamin Graham; Padre rico, padre pobre, de Robert T; Dinero: Domina el juego’, de Tonny Robins; El lobo de Wall Street, de Jordan Belfor; y La gran apuesta, de Michael Lewis.

Estas publicaciones se valoran mejor al iniciarse uno o una en el mundo de la inversión bursátil. Pero ten en cuenta que aunque ser uno de los propietarios de Amazon, Facebook, Google o Tesla está al alcance de la gran mayoría de las personas pues ya puedes hacerlo mediante la inversión en bolsa, esto no te va a garantizar llevar la vida de Jeff Bezos.

En este sentido, existe una amplia variedad de libros que pueden ayudarte a dar el paso final de invertir en bolsa y convertirte en accionista de las empresas más importantes del planeta, si es lo que anhelas.

Libros para invertir en bolsa en 2021

Un libro parte de una visión a largo plazo de invertir en el mercado de valores, prohibiendo así la idea de la especulación constante que se ha convertido en un cliché sobre las personas que tienen acciones en una empresa que cotiza en bolsa. El libro en cuestión ha sido escrito por el *coach (menuda palabreja) motivacional y experto en finanzas Tonny Robins.

Este tipo ofrece un nuevo método de inversión en el mercado de valores, basado en más de 50 entrevistas realizadas por el autor con los mayores líderes del mundo de las finanzas. Se hicieron millonarios a sí mismos y para los ganadores del Premio Nobel, explica su sinopsis.

Invertir en bolsa ha sido una forma para que muchas personas multipliquen su dinero, gracias al crecimiento de las empresas en las que han participado. Este es el caso de la historia real que cuenta el libro El Lobo de Wall Street.

Un clásico para inversores novatos es el libro del empresario e inversor estadounidense Peter Lynch, una personalidad del mundo de las finanzas, que describe su método para triunfar. En su interior, se explican conceptos clave en el mundo de la bolsa, como la relación entre los gestores de una empresa y sus accionistas, en qué consiste las fusiones y adquisiciones o el papel de la fiscalidad y la contabilidad en los resultados bursátiles de una empresa.

‘The Smart Investor’ de Benjamin Graham probablemente es el mejor libro para aprender a invertir en bolsa de todos los tiempos. The Markets Bible, el clásico de los clásicos bursátiles a largo plazo, apuesta por la creación de valor y no por especulación. Escrito en 1949 por el sabio Benjamin Graham y actualizado con sucesivas ediciones, ha demostrado que más de medio siglo desde entonces todas sus declaraciones son correctas.

Obra fundamental para inversores establecidos y aficionados novatos, llena de buena información basada en su propia experiencia y ejemplos invaluables, «The Smart Investor» es un tesoro de conocimiento financiero que no puede faltar en ninguna biblioteca.

No puedo olvidar el libro presentado por John C. Bogle, fundador de Vanguard Group. Uno de los administradores de fondos más grandes del mundo, el administrador de fondos indexados líder. Realmente es un libro para aclarar ideas y saber por dónde empezar a invertir y cómo hacerlo.

También es autor de Cómo invertir en fondos mutuos con sentido común. Imprescindible para principiantes. Ayuda a abrir los ojos.

*coach:  Palabreja que suelen usar mucho personajes y personajas con tendencia a la verborrea secrecional post moderna. Muy propia de emprendedores argentinos reciclados en Europa, alucinados pro capitalismo yanky y antiguos yuppies de los noventa reinventados en todo tipo de trabajos consistentes en hablar, hablar, hablar… y decir poco o nada.

Un análisis de «Tu nombre» de Esther Yi

La identidad en la narrativa contemporánea: Un análisis de «Tu nombre» de Esther Yi

La literatura contemporánea, con su fascinación por la exploración de la identidad y el yo, encuentra en «Tu nombre» de Esther Yi una representación magistral de estos temas. Esta obra, traducida por Javier Calvo y publicada por Aristas Martínez, se sumerge en las profundidades de la identidad personal y colectiva, ofreciendo al lector un viaje literario único.

La Búsqueda de la Identidad en «Tu nombre«

El Viaje Interior y Exterior

«Tu nombre» se articula en torno a un viaje tanto físico como espiritual. La protagonista, una joven de ascendencia coreana residente en Los Ángeles, emprende un viaje a Corea, guiada por su amor platónico hacia un cantante de K-pop. Este viaje simboliza una odisea más profunda, una búsqueda de identidad personal y cultural que resuena con experiencias universales.

Paralelismos Literarios

La novela de Yi recuerda a obras como «Nocturno hindú» de Antonio Tabucchi, donde también se explora la búsqueda de la identidad a través del viaje. Ambas obras comparten una estructura narrativa que se enreda en los laberintos de la psique humana, haciendo eco de una búsqueda constante de autoconocimiento.

La Realidad y la Farsa en la Construcción del Yo

Amor, Enamoramiento y Percepción

Yi establece una distinción crucial entre el amor y el enamoramiento, cuestionando la realidad de nuestras emociones y percepciones. La protagonista, enamorada de la ilusión, vive una realidad construida a partir de sus percepciones y deseos, lo que lleva al lector a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad misma.

El Desafío de la Autenticidad

La obra de Yi se adentra en el concepto de la autenticidad versus la farsa. La protagonista y otros personajes luchan con la idea de vivir en un mundo de ilusiones necesarias para sobrevivir en la sociedad contemporánea. Este tema resalta la constante tensión entre lo que percibimos y lo que realmente es.

El Simbolismo en «Tu nombre»

La Luna como Metáfora

El simbolismo de la luna es central en la obra. El nombre del cantante, Moon, no solo es un nombre, sino también una metáfora de lo lunático, lo cambiante y lo inalcanzable. Este simbolismo se entreteje a lo largo de la novela, ofreciendo una rica capa de interpretación para el lector.

La Música y la Identidad

La música K-pop juega un papel crucial en la novela, no solo como elemento cultural, sino también como un medio para explorar la identidad. La música se convierte en un lenguaje universal que trasciende fronteras y conecta a la protagonista con sus raíces y su yo interior.

Conclusiones y Reflexiones Finales

Más allá del Viaje

«Tu nombre» culmina en una revelación sorprendente, que desafía las expectativas del lector y ofrece una profunda reflexión sobre el futuro, las ilusiones y la realidad. La novela se convierte en una meditación sobre la vida, el amor y la búsqueda de significado.

Impacto en el Panorama Narrativo

La novela de Esther Yi representa una importante contribución al panorama literario contemporáneo. Su enfoque en temas de identidad, realidad y percepción la convierte en una lectura obligatoria para aquellos interesados en la literatura que desafía y expande nuestras comprensiones del yo.

En conclusión, «Tu nombre» de Esther Yi es una obra que no solo narra una historia cautivadora, sino que también invita al lector a un viaje introspectivo sobre la identidad, la realidad y el significado de nuestras propias vidas. Es una novela que permanece con el lector mucho después de haberla terminado, resonando con preguntas fundamentales sobre quiénes somos y qué es lo que verdaderamente buscamos en nuestra existencia.

Referencias

La entrada «La identidad, maldita sea» aparece primero en Zenda.

Construir el Mundo: La Obra Maestra de Enrique Gracián

Construir el Mundo: La Obra Maestra de Enrique Gracián que Revela los Secretos del Universo 🌌🧠

Descubre Cómo se Construye el Mundo con Enrique Gracián 🌟📚

«Construir el Mundo», escrito por Enrique Gracián, es mucho más que un libro; es un viaje fascinante que nos lleva desde lo más ínfimo de la materia hasta el vasto universo, y más allá, al complejo mundo de nuestra mente interior. Publicado en septiembre de 2020 y ya traducido al chino y al ruso, este libro se ha convertido en una obra imprescindible para aquellos interesados en comprender los misterios de la ciencia y del ser humano.

La obra de Gracián se basa en un concepto revolucionario: la «construcción». Este juego, a la vez simple e ingenioso, nos desvela la lógica interna de la química y la física, mostrando cómo se construye el mundo. Este enfoque didáctico permite al lector entender el funcionamiento del universo a través de unas pocas piezas fundamentales y sus formas de interacción.

«Construir el Mundo» no es solo un curso acelerado de física y astrofísica; es una expedición extraordinaria a través de la ciencia. Gracián nos guía por un camino que inicia con las partículas elementales, pasa por los elementos de la tabla periódica, y asciende hacia los planetas, las estrellas y las galaxias. El viaje culmina en nuestro mundo interior, en donde lo intangible –emociones, sueños, memoria, creencias– reside.

TIENDA: CONSTRUIR EL MUNDO

En este libro, los lectores descubrirán paralelismos sorprendentes, como los existentes entre la materia oscura del universo y nuestro inconsciente, o la semejanza entre los campos gravitatorios que gobiernan los planetas y nuestras relaciones humanas. Gracián, con su habilidad única para la divulgación científica, nos invita a una reflexión profunda sobre lo material y lo inmaterial, lo conocido y lo desconocido.

Los elogios no han faltado para «Construir el Mundo». Personalidades como Toni Segarra y José Luis Crespo han expresado su admiración por la obra, destacando su capacidad para hacer comprensibles conceptos complejos y su belleza narrativa.

Con 376 páginas de contenido enriquecedor, Enrique Gracián nos ofrece no solo un libro, sino una experiencia transformadora. «Construir el Mundo» es un testimonio del desarrollo colosal de la química, la física y la astrofísica, así como una invitación a explorar la ignorancia cada vez mayor sobre nuestra naturaleza interior. Este libro es una herramienta esencial para aquellos que buscan comprender no solo el mundo a su alrededor, sino también el universo que reside dentro de sí mismo.

adventure man comic: otra aventura entre el bien y el mal 

La nueva serie de comics, Adventureman , es como Sky Captain de Kerry Conran y World of Tomorrow, un envío cariñoso a las peculiares publicaciones en rústica y series de películas de otrora.  ¿Recuerdas Indiana Jones?

julio 2020

Modelado de igual manera, Adventureman ofrece un apasionante viaje de aventura y buccaneering que empieza con una batalla tradicional entre el bien y el mal en una opción alternativa, diesel punk inspirado en Nueva York.
Ella es dueña de una tienda de libros utilizados ​​y aprecia su existencia sosegada..

Pero incluso llegando al extremo de estimular la charla en las cenas semanales de Shabat de su familia. Cuando Claire recibe un nuevo libro de Adventureman por parte de una mujer que procura escapar de las personas con insectos que emplean abrigos y fedoras, empieza a percatarse de que las proezas más grandes de la vida del ídolo de su hijo pueden no han sido tan imaginarias. .

A lo largo de bastante tiempo, sentí que este libro es verdaderamente de nuestra era actual, solo para jugar con muchas cosas del pasado y mirarlo con una nueva luz. El conductor primordial estaba descubriendo la arena en la que se desarrolla Adventureman.

Había que crear un abanico de buenos y malos que parecían venir del planeta en el que vivimos, mientras que reconocían cómo de excluyente ha sido el material pasado, hasta el punto de llamarlo el libro « Adventureman » Y ahora tiene a Claire, una mujer, como protagonista.

¡Qué le vamos a ahacer, es la moda de la que no escapan todos estos millones de adoctrinados! Pones a un chico blanco y fornido como protagonista, malooooo, pones a una chica o a un gay, o un negro y ya es estupendo. ¿Se supone que eso es igualdad? Y si es una chica lesbiana y negra, entonces ya es el acabose. ¡Menuda panda de idiotas! ¿Es que no se dan cuenta que todo es marketing del barato, del que se cree sus propias mentiras y, como Gillette, se apunta al discurso oficial de los medios pensando que va a vender más? Luego se encuentran con la sorpresa de que la gente no compra tanto como ellos y ellas se creen la propaganda buenista… Porque es falsa, solo es postureo de la peor calaña, pagado por hipócritas que viven en estupendas mansiones con criadas latinas que les hacen la cama, y vete tu a saber si no algo más…

Pero volvamos al cómic en cuestión, porque en concepto de cuáles son sus «mordazas», una parte de eso fue sacado de forma directa de Doc Savage: His Apocalyptic Life, de Ted Cowan y Reg Bunn ‘s Spider , de Philip José Farmer, o bien el Libro de Bonos de Kingsley Amis. La familia es un enorme tema del libro, con lo que las cenas familiares grandes y descuidadas parecían esenciales.

Lo más importante de dibujar el libro, además de la mecánica de una charla de nueve personas conversando en torno a una mesa, es poder tener una gama tan extensa de personajes interaccionando entre sí. La idea del libro puede ser «¿Qué sucede si tu héroe pulp preferido era real, y ahora es tu turno de tomar el control?» Centra a Claire en la mitad de esta situación.

Una parte de pulpa de Adventureman es la acción de la historia y el lado de la vida de Claire a través de personas reales, familias… Verdaderamente esos personajes son personas creíbles y agradables, que deseas pasar el rato con ellos y ellas.

¿Qué género de cosas tienes en tu casa que te hace individuo y te aparta de todo lo demás?

¿De qué forma reaccionan Claire y su familia ante todas y cada una estas cosas nuevas que suceden? Esa es verdaderamente una parte amena del libro.

Claire empieza a percatarse de que el planeta de Adventureman no era tan falso tras todo, mas conforme los buenos empiezan a volver, asimismo lo hacen los malos, deseosos por seguir su batalla donde se quedó …

¿Os lo recomiendo? No se, quizás para reir un rato… de, no con.

Origen: Q&A: ‘Adventureman’ Team Matt Fraction & Terry Dodson Break Down Issue #1 Of New Dieselpunk Comic

Alaska Sin Ti: El Retorno Emocional de Calla Fletcher a Alaska

Alaska Sin Ti: Un Viaje Emocional y Romántico al Corazón Salvaje 🌌🏔️

El Retorno Emocional de Calla Fletcher a Alaska, Romance y Aventura en el Inhóspito Norte 🌌🏔️

El Llamado del Norte: El Inicio de una Saga Inolvidable

Hace años, Calla Fletcher fue arrancada de los paisajes helados de Alaska cuando apenas tenía dos años, una decisión tomada por su madre que cambió su vida para siempre. Criada en el bullicio de Toronto, Calla se convirtió en una verdadera mujer de ciudad, lejos de las tierras heladas de su nacimiento. Pero la noticia de la grave enfermedad de su padre la impulsa a realizar un viaje de regreso a sus raíces en Alaska, enfrentándose a un mundo completamente distinto al que está acostumbrada.

K.A. Tucker, reconocida autora best seller internacional, nos sumerge en una historia de romance, intriga y fantasía romántica con «Alaska Sin Ti». Esta novela, publicada en español por primera vez, abre una saga de cuatro tomos, llevando al lector a un viaje emocional junto a Calla.

TIENDA: ALASKA SIN TI

Entre la Ciudad y la Naturaleza Salvaje: Calla Fletcher se Reencuentra con Alaska

El retorno de Calla a Alaska no es solo un viaje físico, sino también emocional y espiritual. Se enfrenta a un ambiente inhóspito, con precios exorbitantes y un ciclo de luz desconcertante. Sin embargo, el mayor desafío para ella será lidiar con Jonah, el piloto rudo y directo de la aerolínea de su padre. A pesar de las diferencias y los prejuicios iniciales, Calla está decidida a demostrar que tiene un espíritu tan indomable como el de Alaska.

La Contraposición de Caracteres: Calla y Jonah

La dinámica entre Calla y Jonah es una pieza central en «Alaska Sin Ti». Jonah, con su actitud desaliñada y desconfiada, contrasta y a la vez complementa la personalidad de Calla, quien, a pesar de ser percibida como una mimada chica de ciudad, posee una determinación y fortaleza que sorprenderán a muchos, incluido Jonah.

«Alaska Sin Ti«, como parte de la saga de K.A. Tucker, no solo es una historia de amor y romance. Es un relato de reconciliación, de enfrentarse a los fantasmas del pasado y de encontrar un sentido de pertenencia en los lugares más inesperados.

El Corazón Salvaje de Alaska: Un Escenario Único

La elección de Alaska como escenario juega un papel crucial en la novela. Representa no solo un lugar físico, sino un estado emocional y un contraste con la vida urbana de Calla. El estilo de vida rural y extremo de Alaska, con sus paisajes desolados y su naturaleza indómita, forma un telón de fondo impresionante para esta historia de amor y autodescubrimiento.

El Viaje de Calla: Más que un Simple Retorno

Calla, al volver a Alaska, no solo busca reconectar con su padre moribundo sino también redescubrir una parte de sí misma que había quedado olvidada. Es un viaje de redención y de comprensión, donde las lecciones más profundas vienen de los rincones más inesperados de su pasado y del crudo entorno al que debe adaptarse.

«Alaska Sin Ti» se perfila como una lectura imprescindible para los amantes del romance, la aventura y las historias profundamente humanas. K.A. Tucker, con su habilidad para tejer relatos emocionales y cautivantes, ofrece una obra que resonará en los corazones de los lectores mucho tiempo después de haber cerrado sus páginas.

Egipto Eterno: La Experiencia VIP Inolvidable en la Tierra de los Faraones

Egipto Eterno: La Experiencia VIP Inolvidable en la Tierra de los Faraones 🌅🔮

Experiencia VIP Única en la Tierra de los Faraones | Viaje Exclusivo con Antonio Cabanas

El Viaje de Ensueño a Egipto con Antonio Cabanas

La historia de Egipto, esa tierra envuelta en misterio y legado faraónico, fue reescrita de una manera extraordinaria por la experiencia «Egipto Eterno». Organizado por el renombrado escritor Antonio Cabanas, especialista en el Antiguo Egipto, este viaje prometió una inmersión sin precedentes en la cultura y la historia egipcia.

«Egipto Eterno» no fue un simple recorrido turístico, sino una travesía VIP, llena de momentos y lugares que estaban más allá del alcance de un viajero común. Los afortunados que participaron en este viaje vivieron experiencias que desafiaban la imaginación, desde acceder a tumbas normalmente cerradas al público hasta cenas en templos dedicados a dioses antiguos.

Un Itinerario de Lujo y Cultura

El viaje, que comenzó con una llegada majestuosa al Aeropuerto Internacional de El Cairo, se caracterizó por un alojamiento de lujo y un servicio de Asistencia VIP de primera categoría. Los viajeros, acompañados de Antonio Cabanas, se sumergieron en la rica historia egipcia, iniciando su aventura en El Cairo.

En las Huellas de los Faraones

Los siguientes días estuvieron llenos de descubrimientos, desde la impresionante Pirámide de Zoser hasta el monumental complejo de Guiza y Keops. La visita al complejo funerario de Saqqara y al Nuevo y Gran Museo Egipcio fueron momentos clave, todos bajo la experta guía de Cabanas.

«La historia de Egipto es la historia del mundo», escribió Heródoto. Esta frase resonaba en cada paso que daban los viajeros, descubriendo capas de historia y misterio.

Lujo y Misterio en Luxor

El viaje continuó en Luxor, un lugar donde la historia cobra vida. Aquí, los visitantes tuvieron la oportunidad única de cenar en el Templo de Luxor, una experiencia que trascendió el tiempo y el espacio. Las visitas al Valle de los Reyes y al Museo de Luxor añadieron más capas a esta experiencia VIP.

Acceso Exclusivo a Tumbas Legendarias

Lo más destacado de Luxor fue, sin duda, el acceso a las tumbas de Seti I, Tut Ankh Amon y Nefertiti, normalmente cerradas al público. Este acceso exclusivo marcó un punto culminante en el viaje, ofreciendo una visión íntima y única de la antigüedad egipcia.

El Cairo: Un Final Mágico

El viaje culminó en El Cairo, donde los participantes exploraron museos, el Cairo Viejo y la ciudadela de Saladino. Cada momento de «Egipto Eterno» estuvo impregnado de historia, lujo y una sensación de viajar a través del tiempo.

«Cada lugar en Egipto tiene su propia voz», dijo alguna vez Naguib Mahfouz. Esta voz fue lo que los viajeros de «Egipto Eterno» escucharon, una sinfonía de historia, cultura y belleza que resonará en ellos por siempre.

«Egipto Eterno» no fue solo un viaje de 11 días a Egipto, fue una experiencia transformadora, donde el lujo, la historia y la cultura se entrelazaron de una manera que solo Antonio Cabanas pudo haber imaginado. Los viajeros se llevaron no solo recuerdos, sino una parte del alma de Egipto, eterna e inolvidable.

El Desierto de los Tártaros: Reflexiones Atemporales

El Futuro a través del Desierto de los Tártaros: Un Viaje de Reflexiones Atemporales. | Libros & Amazon…

Desde su concepción en 1940, El Desierto de los Tártaros, la renombrada novela de Dino Buzzati, ha fascinado a generaciones tanto por la estructura formal de su narrativa como por la profundidad de su significado. Mediante la historia de Giovanni Drogo, un oficial destinado a una fortaleza fronteriza bajo una amenaza vaga pero omnipresente, Buzzati explora cuestiones existenciales. Esta pieza se ha mantenido en el radar de los amantes de los libros, siendo una opción preferida en plataformas como Amazon.

TIENDA: EL DESIERTO DE LOS TARTAROS

 

¿Qué Revela el Futuro a través de la Historia de Giovanni Drogo?

La aventura de Drogo desencadena reflexiones sobre la seguridad en contraposición a la libertad, la resignación progresiva ante la disminución de las posibilidades vitales, y la frustración ante la ausencia de eventos excepcionales que cambien el rumbo de la vida. La existencia en una fortaleza olvidada, Fortaleza Bastiani, se convierte en una metáfora de la vida cotidiana y las decisiones que tomamos, o evitamos tomar, mientras el futuro se despliega.

¿Cómo Se Entrelaza el Tiempo con las Reflexiones Futuristas de la Novela?

El tiempo emerge como un personaje silente pero implacable en esta narrativa. La juventud anhela aventuras, pero el temor y la comodidad de la rutina empujan a desecharlas. El tiempo, con su marcha incesante, moldea las circunstancias y a nuestro protagonista, quien enfrenta la parálisis ante decisiones que podrían alterar su esencia. Este enfoque puede ser visto como una proyección futurista de cómo nuestras elecciones presentes, o la falta de ellas, moldean el futuro incierto.

¿Qué Impacto tiene «El Desierto de los Tártaros» en la Comprensión Contemporánea de los Temas Futuristas?

La obra aborda el parasitismo de los hábitos mediocres y la negación del cambio, que resuena en la discusión contemporánea sobre cómo las decisiones de hoy influencian el mañana. La visión de Buzzati sobre la eterna juventud y el retorno ilusorio del tiempo perdido, invita a reflexionar sobre cómo la humanidad enfrenta el futuro, a veces con esperanza y otras con una apatía resignada.

valkiria libro resumen – de david lozano garbala

¿Cómo Resuena esta Novela en la Era de Amazon y la Digitalización?

En una era donde Amazon y otros gigantes digitales facilitan el acceso a un vasto abanico de libros y discursos, la resonancia de El Desierto de los Tártaros se mantiene intacta. La facilidad para adquirir y explorar esta obra permite que las reflexiones futuristas de Buzzati sigan encontrando un eco en nuevas generaciones, proporcionando un espejo literario donde se reflejan las inquietudes humanas ante lo desconocido que aguarda en el horizonte.

La accesibilidad a obras como esta, que reta a los individuos a examinar sus elecciones y el futuro que están moldeando, sigue siendo crucial en la era digital. Las plataformas como Amazon sirven como puentes entre generaciones pasadas, presentes y futuras, permitiendo que las reflexiones atemporales sobre el futuro continúen alimentando discusiones y pensamientos críticos.

«La valentía siempre encuentra tiempo», una reflexión que Buzzati deja en su narrativa, insta a cada lector a enfrentar el futuro con valentía, a pesar de las incertidumbres que lo rodean. Así, El Desierto de los Tártaros permanece como una lectura relevante, un viaje literario que conecta el pasado, el presente y el futuro en una reflexión continua sobre la esencia de la existencia humana.

Desde que apareció en 1940 “El desierto de los tártaros” ha despertado una tremenda admiración. Es esta la novela más célebre de Dino Buzzati (1906-1972). Su éxito es debido tanto al paisaje formal de lo narrado, como del significado que oculta. Es la historia de Giovanni Drogo, un oficial destinado en una fortaleza fronteriza sobre la cual existe una amenaza obsesivamente presente que nunca se sabe cuándo se va a materializar. Es una novela que nos habla de la seguridad en contraposición a la libertad.
¿Quieres saber más sobre “El desierto de los tártaros” de Dino Buzzatti?

Nocturno de los 14: Viaje Literario Entre Exilio y Destino.

Nocturno de los 14: Un Viaje Literario Entre el Exilio y el Destino Final

🌙 «Nocturno de los 14» de Ramón J. Sender: Exilio, Suicidio y Revelaciones Nocturnas 📚

La Genialidad Literaria de Ramón J. Sender

En el panorama literario español, Ramón J. Sender ha ocupado un lugar preeminente gracias a su prolífica carrera, caracterizada por su constancia y tenacidad. Nacido en Chalamera de Cinca, Huesca, en 1901 y fallecido en San Diego, Estados Unidos, en 1982, Sender dejó tras de sí un legado literario impresionante, con decenas de miles de páginas publicadas. Su obra refleja una mezcla de disciplina y pasión por la escritura, inspirada en la famosa frase de Baudelaire sobre la constancia necesaria para ser un escritor productivo.

TIENDA: NOCTURNO DE LOS 14

La Trayectoria de un Escritor Incansable

Sender, con su compromiso incansable con la escritura, obtuvo en 1969 el prestigioso Premio Planeta por su novela «En la vida de Ignacio Morel». Este reconocimiento marcó un punto de inflexión en su carrera y supuso una notable concesión hacia su figura por parte del régimen de la época, considerando su pasado anarquista y su lucha en la Guerra Civil Española.

«Nocturno de los 14»: Un Tesoro Escondido

A pesar de la relevancia de «En la vida de Ignacio Morel», una obra de Sender que ha permanecido relativamente oculta es «Nocturno de los 14». Esta novela, escrita poco antes y publicada en Nueva York en 1969, ha ocupado un lugar casi secreto en su extensa producción literaria. Aunque la novela es compleja, Sender siempre buscó la claridad en su escritura, fusionando existencialismo con humor, y manteniendo su esencia de periodista y observador incansable de la realidad.

La Composición de «Nocturno de los 14»

«Nocturno de los 14» se presenta como una obra que desafía las convenciones narrativas, comenzando con un «Capítulo Cero» que nunca concluye. En ella, el protagonista, Pedro, alter ego de Sender, recibe la visita de catorce amigos fallecidos, todos suicidas, incluyendo figuras como Ernest Hemingway. La narración se convierte en una mezcla de memorias y ficción, donde cada personaje revela aspectos de su vida y pensamientos profundos.

Reflexiones sobre el Exilio y el Suicidio

El tema del exilio es central en la obra, reflejando las experiencias del propio Sender y su capacidad para seguir activo y creativo a pesar de las circunstancias. El suicidio, otro tema crucial, se aborda desde una perspectiva tanto humorística como seria, reflejando la propia curiosidad de Sender sobre la naturaleza del acto de quitarse la vida. Este enfoque se plasma también en su obra posterior, «Por qué se suicidan las ballenas», reforzando la exploración de Sender sobre este tema delicado.

Sender y el Estilo Literario

Sender defendía la idea de que el mejor estilo es aquel que no se percibe y que la preocupación excesiva por la forma puede ser sospechosa. Esta filosofía se refleja en «Nocturno de los 14», una obra que, a pesar de su complejidad temática, mantiene una narrativa accesible y atractiva para el lector. La novela, con su tono a menudo onírico, evoca la naturaleza de la noche como un momento de relajación de la realidad, propicio para la introspección y la fantasía.

En «Nocturno de los 14», Sender teje una trama que es tanto un homenaje a los amigos perdidos como una exploración de temas como el exilio, el suicidio y la naturaleza de la existencia. A través de sus personajes, muchos de ellos reflejos de figuras históricas y literarias, Sender invita al lector a una meditación sobre la vida, la muerte y el destino final del ser humano. La obra, en su complejidad y belleza, sigue siendo un testimonio del talento y la profundidad del pensamiento de Ramón J. Sender, un gigante de la literatura española.

El Origen de «Reino Vegetal» Según Marc Colell

El Origen de «Reino Vegetal» Según Marc Colell.

El Nacimiento de Carlota: Fuente de Inspiración de Colell

En el universo literario, los personajes a menudo preceden a las tramas, convirtiéndose en el motor creativo de los escritores. Este fue precisamente el caso de Marc Colell, cuya obra «Reino Vegetal», publicada por la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, emergió a partir de la concepción de un personaje singular: Carlota. Colell, en un recorrido introspectivo, se vio impulsado a reconstruir un verano crucial en la Costa Brava, marcado por el tránsito de Carlota hacia la vida adulta.

TIENDA: REINO VEGETAL

Carlota: El Destello que Iluminó la Escritura

Marc Colell relata que, antes de la primera palabra escrita, existía un vacío creativo, un lienzo en blanco sin estructura ni intención. En ese espacio, emergió Carlota, una imagen difusa que pronto comenzó a cobrar forma, exigiendo ser plasmada en papel. Esta joven, sentada en el césped y cubierta con una toalla, se resistía a abandonar su espacio, evocando la inmovilidad ante el cambio.

El Encuentro con el Pasado: La Memoria como Fuente

Colell se sumerge en su memoria, no en busca de fechas o eventos específicos, sino de sensaciones y recuerdos persistentes. Es en este espacio introspectivo donde nace Carlota, una entidad más allá de simples anotaciones o descripciones. Ella es un compendio de vivencias, una amalgama de recuerdos y emociones que se resisten a permanecer en el olvido.

«Reino Vegetal»: Un Retrato de la Juventud y el Cambio

La novela de Colell no se limita a ser un mero relato juvenil; es un estudio profundo de la naturaleza transitoria de la vida y la inevitabilidad del cambio. La urbanización Pleamar, escenario de la novela, se revela como un microcosmos donde los personajes

navegan entre la juventud y la adultez, en un verano que promete ser más que un simple lapso de tiempo. Es un escenario donde se entrelazan la inocencia, la pérdida y el despertar a una realidad más compleja y a menudo dolorosa.

Carlota: Más que una Protagonista

Carlota, en «Reino Vegetal», no es solo una figura central; es un reflejo de la juventud y sus conflictos. Marcada por la pérdida de un amigo cercano, Carlota representa esa búsqueda interna y esa lucha por encontrar significado en medio de la confusión y el dolor. Su personaje se convierte en un vehículo para explorar temas de maduración, pérdida y la búsqueda de identidad.

Un Espejo de la Sociedad

Marc Colell no solo captura la esencia de un verano en la Costa Dorada, sino que también ofrece un agudo comentario sobre la clase media y las tensiones sociales que la rodean. «Reino Vegetal» trasciende el tiempo y el lugar, ofreciendo una visión universal de la vida en las comunidades cerradas, donde la superficialidad a menudo oculta una profunda insatisfacción y desorientación.

Una Visión Literaria Única

El estilo de Colell desafía las convenciones narrativas, evitando la dependencia de tramas rígidas. En lugar de ello, teje una red de relaciones y emociones que se entretejen sutilmente, creando una novela que es tanto un estudio de personajes como una exploración del entorno en el que viven. «Reino Vegetal» es una obra que resuena con la realidad, permitiendo al lector sumergirse en un mundo tan familiar como desconcertante.

«Reino Vegetal» de Marc Colell no es solo una novela; es un viaje a través de la memoria, un retrato de la juventud y un comentario sobre la sociedad. Es un reflejo del poder de la narrativa para capturar y transmitir las complejidades de la vida humana.

trilogia nuncanoche: Descubre SUS Secretos

¡Descubre los Secretos de Trilogía Nuncanoche! 🌑✨🗡️

Un Viaje Oscuro y Fascinante 🌌🔥»

«Crónicas de Nuncanoche» de Jay Kristoff: Una Odisea en la Oscuridad

Jay Kristoff, el reconocido autor australiano, nos sumerge en el mundo de «Crónicas de Nuncanoche», una trilogía que ha capturado la atención de lectores en todo el mundo. Esta saga, publicada por Nocturna Ediciones, se ha posicionado como una de las más intrigantes y oscuras en el género de la fantasía.

TIENDA: TRILOGÍA NUNCANOCHE Y OTROS DEL AUTOR

Introducción a la Trilogía

El Escenario: Un Mundo de Eterna Luz

La serie se compone de tres libros principales: «Nuncanoche», «Tumba de Dioses», y «Albaoscura». La historia sigue a Mia Corvere, una joven asesina, en su misión de venganza en un mundo donde nunca llega la oscuridad debido a la presencia de tres soles. Criada en la sombra de la rebelión fallida y la ejecución de su padre, Mia descubre su habilidad única para comunicarse con las sombras, un don que la guía por un sendero aún más oscuro de lo que imaginaba.

«Nuncanoche»: Inicio de una Venganza

En «Nuncanoche», Mia se une a la Iglesia Roja, una notoria escuela de asesinos. Aquí, los pasillos están llenos de traición y peligro, y Mia debe sobrevivir a la iniciación para convertirse en la adversaria que ansía ser. Su objetivo final es claro: venganza por la muerte de su familia.

«Tumba de Dioses»: Profundizando en la Venganza

«Tumba de Dioses» nos lleva más profundamente al corazón de la venganza de Mia. Tras descubrir que la Iglesia Roja podría estar obstaculizando su objetivo, Mia se une a un grupo de gladiadores. En el coliseo, forja nuevas amistades y enemistades, mientras lucha con su afinidad hacia las sombras y toma decisiones cruciales entre la lealtad y su sed de venganza.

«Albaoscura»: El Épico Final

«Albaoscura», la conclusión épica, nos muestra a Mia enfrentándose a los retos más graves hasta la fecha. Después de escapar con un aliado inesperado, se encuentra perseguida no solo por enemigos mortales sino posiblemente por algo que ha cruzado el umbral de la muerte. Mia busca respuestas sobre su identidad y se enfrenta a la pregunta fundamental: ¿es posible derrotar a un monstruo sin convertirse en uno?

Análisis de la Narrativa y Estilo

Una Trama Apasionante y Compleja

La trilogía ha sido aclamada por su narrativa rica y vibrante, con personajes memorables y una trama apasionante que promete belleza y decadencia a partes iguales. Kristoff crea un universo único donde lo moral y lo sensual se entremezclan, presentando una heroína apasionante y un mundo lleno de matices.

El Desarrollo de Personajes

Los personajes en «Crónicas de Nuncanoche» están meticulosamente construidos. Mia Corvere, la protagonista, es un ejemplo de complejidad y evolución, mostrando una profundidad que va más allá del estereotipo de la «asesina fría». Su desarrollo a lo largo de la trilogía refleja un viaje interno tanto como su lucha externa.

El Uso de Elementos Fantásticos

Kristoff integra elementos fantásticos de manera magistral, utilizando la magia y las criaturas míticas no solo como adornos, sino como aspectos cruciales de la trama y el desarrollo de personajes. La habilidad de Mia para comunicarse con las sombras es un ejemplo claro de cómo estos elementos enriquecen la narrativa.

La Estructura y Estilo Literario

El estilo de Kristoff es distintivo por su riqueza descriptiva y su habilidad para entrelazar múltiples hilos narrativos sin perder cohesión. Su uso de un lenguaje evocador y poético contribuye a la atmósfera única de la serie.

«Crónicas de Nuncanoche» como Obra Maestra de Fantasía

En conjunto, «Crónicas de Nuncanoche» de Jay Kristoff es una obra maestra de fantasía, una travesía inolvidable a través de la oscuridad, la traición y la búsqueda incansable de justicia. Este mundo, donde la noche nunca cae, se convierte en el escenario perfecto para explorar temas de venganza, redención y la eterna lucha entre luz y oscuridad. La trilogía no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza del poder, la moralidad y el sacrificio personal en la búsqueda de objetivos mayores.

El periodista matemático, de Fernando Blasco

Descubre Cómo las Matemáticas Modelan Nuestro Mundo en ‘El periodista matemático’ de Fernando Blasco 🌍🔢

📚🤓 «Sumérgete en el Fascinante Universo de las Matemáticas con Fernando Blasco.

‘El periodista matemático’, escrito por Fernando Blasco, es una obra divulgativa que ofrece una perspectiva única y entretenida sobre la influencia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana. Publicado por Ediciones Temas de Hoy en 2009

El periodista matemático nos trae en el lenguaje fresco de Fernando Blasco Blasco una especie de radiografía de la información que ofrecen los medios entre el escepticismo y la cautela de aquellos que dominan los números, las estadísticas y las matemáticas, en definitiva. Nos permite hallar respuesta a algunas cuestiones como la relación entre Arquímedes con la Eurocopa o la de Julio César y el DNI electrónico. Otras cuestiones importantes que nos plantea son, si hay números de la suerte en el sorteo de Navidad, o si las matemáticas sirven de algo en la relación de pareja, y también cuál es su  papel decisivo en tiempos de guerra. 

TIENDA: EL PERIODISTA MATEMATICO

Una Mirada al Futuro: «La Jornada de un Periodista Americano en 2889»

Una Mirada al Futuro: «La Jornada de un Periodista Americano en 2889»

Verne: El Visionario de la Ciencia Ficción

Julio Verne, nacido en Nantes en 1828, se adentró en el mundo literario bajo la influencia de grandes figuras como Edgar Allan Poe, Victor Hugo y Alexandre Dumas. Su matrimonio con una joven viuda en 1857 marcó el comienzo de una prolífica carrera literaria, caracterizada por un estilo innovador y visionario. El relato a que nos referimos en este post es obra de su hijo Michel Jean Pierre Verne.

TIENDA: La Jornada de un Periodista Americano en 2889

La Magia Cotidiana del Siglo XXIX

En su relato «La Jornada de un Periodista Americano en 2889», Verne nos sumerge en un futuro asombroso y lleno de maravillas tecnológicas. Describe un mundo donde las ciudades son gigantescas, con calles de cien metros de ancho y casas de trescientos metros de altura, un entorno donde el cielo está surcado por innumerables aerocoches y aeroómnibus. Este escenario, comparado con las ciudades del pasado, resalta el impresionante progreso tecnológico y urbanístico.

El Periodismo en una Era de Innovación

El relato se centra en Francis Bennett, director del Earth Herald, un periódico que ha seguido la evolución de la sociedad hasta convertirse en una institución de enorme influencia en el siglo XXIX. Bajo su dirección, el periódico adopta el periodismo telefónico, una innovación que revoluciona la industria y aumenta su clientela a ochenta y cinco millones de abonados. Bennett, en su lujosa mansión, se enfrenta a una jornada repleta de desafíos y decisiones que reflejan el dinamismo y la complejidad del periodismo futurista.

El relato de Verne, con su combinación de ciencia ficción, humor e ironía, no solo entretiene, sino que también ofrece una perspectiva reflexiva sobre el papel del periodismo y la tecnología en una sociedad avanzada. A pesar de estar ambientada en el lejano futuro, la historia guarda una sorprendente actualidad, resonando con los temas y desafíos de nuestro propio tiempo.

«La Jornada de un Periodista Americano en 2889», enriquecida con las ilustraciones de Marcos Morán, se mantiene como una obra fascinante y relevante, un testimonio del genio visionario de Julio Verne y su capacidad para imaginar el futuro con asombrosa precisión y creatividad.

inteligencia artificial: Escribots para generar ficción

2847289w380inteligencia artificial: Escribots para generar ficción

01/24/2019

Si bien los algoritmos son capaces de generar textos informativos, el terreno de la inventiva todavía les resulta esquivo.  «Ron es el más guapo de nosotros», susurró Harry [Potter] mientras que procuraba su varita a duras penas. Después lanzaron uno o bien 2 hechizos y salieron disparados rayos de luz verde de las cabezas de los Mortífagos. «Ya no son tan guapos, ¿cierto?», pensó Harry mientras que untaba a Hermione con salsa picante. Los Mortífagos habían fallecido y Harry estaba más hambriento que jamás».Inteligencia artificial

Mi consciencia personal
Inteligencia artificial
Circuitos para amar

Federake ha llamado
Y claudiara le ha contestado
Ella hoy no está en su casa
Y ya entiendo lo que pasa

Si no estoy realmente aquí
¿qué es este odio que crece en
Mí ? :
Inteligencia modular
Un accidente molecular

Inteligencia artificial
Mi consciencia personal
Inteligencia artificial
Circuitos para amar

Inteligencia Artificial – Aviador Dro

El extraño texto, protagonizado por los personajes de la saga creada por la inglesa J. K. Rowling, es un fragmento de Harry Potter y el retrato de lo que parecía una enorme pila de ceniza. Se trata de un capítulo escrito por un algoritmo de inteligencia artificial «alimentado» con los 7 libros de la serie original. El contenido desarrollado con una herramienta de lenguaje predictivo creada por la comunidad creativa Botnik Studios es uno de los infinitos ensayos de producción de textos.

Algo afín ocurre con el guion de Sunspring, un corto de prácticamente 9 minutos guionado por un algoritmo llamado Benjamin, una red neuronal recurrente-, y dirigido y actuado por un equipo profesional. Pese al intenso adiestramiento al que fue sometido el sistema -alimentado con los guiones de decenas y decenas de películas de ciencia ficción, el resultado deja bastante que desear.

¿Se trata de una cuestión de tiempo o bien es la escritura creativa una fortaleza inconquistable para los robots? Uno de los mayores puntos débiles de los algoritmos es la carencia de inventiva y capacidad de producir conexiones No creo que los robots puedan igualar a los humanos en la escritura. El proceso creativo es una red de conexiones, ciertas de ellas azarosas y también imprevistas.

Mientras, por donde sí avanzan con determinado éxito los algoritmos es en el hábitat de los contenidos más lineales basados en datos duros. Redacciones y agencias de noticias ya generan contenidos para secciones como, por servirnos de un ejemplo, Deportes, Finanzas y Último instante. Se trata de notas breves que van de los resultados de un partido deportivo a la evolución de la cotización de una moneda, pasando por alarmas sobre movimientos sísmicos.

En el campo de las noticias, ya se emplean algoritmos que asisten a los cronistas no solo a localizar tendencias y a cruzar datos con profundidad y escala impensable años atrás, a ahondar en sus investigaciones mediante programas que dejan identificar semblantes en una fotografía tumultuaria o bien distinguir la identidad de una persona entre diferentes voces en una conversación.

La perspectiva de contar con el asistente perfecto, tienta a más de un humano. Soñamos con «un robot capaz de ir a cócteles de final de año o a cafés y almuerzos de relacionamiento. Contrataría gustoso un robot que lo haga por mí, pensamos. Aunque como escritor no delegaría ninguna labor, como editor me agradaría que el robot fuera como un cerebro externo que me deje leer más, y que a toda velocidad haga una preselección de lo bueno.

NOS CUENTAN + COSAS AQUÍ

 

El Fascinante Mundo de los libros de Tarot

El Fascinante Mundo de los libros de Tarot. Explorando el Tarot en la Literatura y su Impacto en Nuestro Viaje Vital.

Buenos días, soy Johnny Zuri y HOY quiero dar mi opinión sobre un tema que siempre me ha parecido fascinante: los libros de tarot. El tarot, amigos, no es solo un conjunto de cartas ilustradas; es un universo de sabiduría, un viaje a través de símbolos y arcanos que nos invita a explorar los recovecos más profundos de nuestra existencia. Y qué mejor manera de adentrarnos en este mundo que a través de algunos libros que han marcado un antes y un después en mi comprensión del tarot.

Pero antes de sumergirnos en el fascinante mundo del tarot y sus libros, quiero hablaros de la consulta tarot telefonico, una figura que está adquiriendo cada vez más relevancia en este ámbito. Sí, amigos, me refiero a esos profesionales que, lejos de las grandes estructuras y de forma independiente, ofrecen una experiencia de consulta más personalizada y directa. En un mundo donde la espiritualidad y lo personal se entrelazan de manera íntima. Es un enfoque que respeta la individualidad de cada consulta, ofreciendo un espacio donde la conexión y la confianza se convierten en los pilares de la experiencia.

Empecemos por hablar de «El Tarot Sin Preguntas» de Theresa Reed. Publicado en 2023, este libro es una verdadera joya. Reed nos invita a interpretar las cartas de manera intuitiva. Ya sabéis, esa intuición que todos llevamos dentro y que, en ocasiones, nos cuesta tanto escuchar.

Luego tenemos «El Tarot: 78 puertas para avanzar por la vida» de Jaime Hales, un título que ya de por sí es toda una declaración de intenciones. Publicado en 2016, este libro nos presenta el tarot como un libro de sabiduría, comparándolo con una carta de navegación que nos guía en el océano de la vida. Es como tener un mapa del tesoro en nuestras manos, ¿no os parece?

Y no puedo dejar de mencionar «El gran libro del Tarot» de Emilio Salas. Este autor, con su obra de 2017, nos sumerge en la historia del tarot, enlazando el hermetismo y la cábala, dos corrientes de pensamiento esenciales en el desarrollo de estas cartas misteriosas. Es fascinante descubrir cómo, tras la aniquilación de los cátaros en el siglo XIII, estas dos gnosis cobraron una importancia capital.

Siguiendo con Salas, su libro de 1998, también titulado «El Gran libro del tarot», es otra obra imprescindible. Aunque esta vez no disponemos de una vista previa, la reputación del autor y su profundo conocimiento sobre el tema son suficientes avales para considerarlo una lectura obligada para los entusiastas del tarot.

Marianne Costa, reconocida como la gran maestra del Tarot en el mundo, nos ofrece dos obras imprescindibles: «El Tarot paso a paso» (2021) y «Tarot para vivir» (2022). Costa tiene un enfoque único que facilita el entendimiento y la práctica del tarot, haciéndolo accesible tanto para novatos como para tarotistas experimentados.

Pasando a «El camino del tarot» de Tarot Alexa (2022), este libro nos propone un viaje a través de los Arcanos Mayores, enfatizando que el trabajo con el tarot es un proceso eterno, sin conclusiones predeterminadas ni metas absolutas. Es un camino de descubrimiento constante, donde cada carta abre una puerta a nuevas interpretaciones y reflexiones.

Y si hablamos de ejercicios prácticos, «111 Ejercicios con el Tarot» de Octavio Deniz, publicado en 2016, es un recurso valiosísimo. Especialmente si te inicias con el Tarot Rider-Waite, este libro te ofrece un camino claro para comenzar a aprender desde el primer momento.

No puedo olvidar mencionar «La clave ilustrada del Tarot» de Arthur Edward Waite, una publicación de 2008 que incluye el famoso mazo de tarot. Waite nos ofrece una perspectiva histórica y detallada de las cartas, sumergiéndonos en un viaje por el simbolismo y la historia del tarot.

Y, por supuesto, para los amantes del cine y el arte, «Tarot del Toro» de Guillermo del Toro es una maravillosa fusión de la visión única de este cineasta con el mundo del tarot. Es una baraja magníficamente ilustrada que abre nuevas dimensiones en nuestra práctica del tarot.

Amigos, el tarot es mucho más que adivinación. Es un camino de autoconocimiento, una herramienta para navegar por la vida. Estos libros son faros que iluminan ese camino, ofreciéndonos sabiduría, entendimiento y, sobre todo, una profunda conexión con nuestro interior. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Cuál es vuestra experiencia con el tarot? Me encantaría saber vuestras opiniones y experiencias. ¡Hasta la próxima!

Libros de Peluquería que Están Cambiando el Juego en 2024

📚 Revolución en la Biblioteca de Peluquería: Las Joyas Literarias de 2024 📚

¡Descubre los Libros de Peluquería que Están Cambiando el Juego en 2024! 🌟

El mundo de la peluquería se renueva constantemente, y los libros no son la excepción. Este 2024, destacan obras que no solo enseñan técnicas, sino que también exploran la historia y el arte detrás de este oficio. A continuación, te presento algunos de los libros más influyentes y revolucionarios en el ámbito de la peluquería de este año.

  1. «Cosmética para Peluquería: Peluquería y Cosmética Capilar» (ISBN: 9788415309123) Este libro proporciona una inmersión profunda en el mundo de los cosméticos capilares. Desde una introducción a la química cosmética hasta la manipulación y almacenamiento de cosméticos, este libro es una guía exhaustiva para entender todo sobre los productos utilizados en peluquería.
  2. «Manual del Estilista de Moda» por Danielle Griffiths Una guía esencial para aquellos interesados en el estilismo de moda. Este libro detalla cómo ser un estilista exitoso, abordando temas como el conocimiento de las tendencias actuales, los instrumentos necesarios y cómo gestionar una sesión de moda de manera eficiente.
  3. «Peluquería» por Navarra Publicado por el gobierno de Navarra, este manual es ideal tanto para emprendedores como para profesionales del sector. Ofrece conocimientos prácticos sobre la preparación del salón, técnicas de coloreado, mechas, balayage y las últimas tendencias en cortes.
  4. «Historias de la Historia de la Peluquería» por Jordi Pérez Este libro ofrece un recorrido por las diferentes etapas históricas de la peluquería, mostrando su evolución junto a la sociedad, la tecnología y la cultura. Un fascinante viaje desde los primeros estilismos egipcios hasta las tendencias del Renacimi​​ento.
  5. «Manual del Estilista» por Pedro González Escrito por el reconocido estilista español Pedro González, este libro se presenta como un manual completo de estilismo, abarcando conceptos básicos y avanzados para aspirantes o profesionales en el mundo de la peluquería y el cuidado persistente.

Estos libros no solo son herramientas educativas, sino también fuentes de inspiración y conocimiento profundo sobre el arte y la ciencia de la peluquería. Son indispensables para cualquier persona que desee profundizar en este campo, ya sea como hobby o profesión.

TIENDA: TODOS LOS MEJORES LIBROS DE PELUQUERÍA

Ideas de decoración con libros

¿Las ideas de decoración con libros más creativas? ¿Necesitas una decoración de interiores en la que tu increíble colección de libros juegue un papel importante?

Los libros tienen más aspectos característicos que el de la simple lectura. Dependiendo del tamaño y la apariencia, las obras individuales también se pueden utilizar como decoración. De los expertos en interiores de Luzio obtengo ideas de decoración con libros. He visto cosas como cabeceros originales que se pueden hacer de muchas formas, desde palets hasta telas. Pero me ha llamado la atención un cabecero muy privado, perfecto para quienes disfrutan de una buena lectura. Se utilizan libros que se adhieren a una pared o estructura y se colocan abiertos. De esta forma se crea un cabecero que no podría ser más sorprendente. Estos libros se cortaron para crear objetos decorativos.

Durante mucho tiempo se han utilizado libros antiguos de todo tipo para agregar estilo a eventos, por ejemplo las bodas. También vemos ideas originales, como libros colgados junto a velas y tarros de cristal. Así es que si, los libros que además decoran se unen a cosas como las flores, la cerámica, los cuadros…

Flores y libros

Los libros y las flores pueden ser un gran elemento para combinar. Los libros se pueden envolver o atar con arpillera, encaje o cordel antiguo. A estos libros se añaden algunas flores o un ramo. Son parte de un ambiente de sabiduría, conocimiento y configuran un hermoso lugar para estar tranquilo.

Nadie puede subestimar las ventajas de tener unas vistas increíbles sobre sus paredes, con libros, inspiración y en los rincones favoritos. La mayor ventaja de tener la oportunidad de decorar nuestras paredes con una serie de libros es que puede convertirse en el rincón favorito.

Los libros son piezas únicas que aparentemente se encuentran actualmente en peligro de extinción. Deberíamos poder dar vida a nuestros espacios con una hermosa repisa que cubra toda la pared y aprovechar la oportunidad para complementarla no solo con libros sino también con otros elementos decorativos.

El gran valor de decorar con libros es que estos sean sinónimo de una persona o familia con interés por la lectura, la sabiduría, la tranquilidad y la imaginación. Decorar con libros es divertido.

Muestra tus intereses personales

Los libros que posas no son solo un gran pasatiempo mientras los lees. También representan tus intereses personales. En particular, los libros ilustrados y los libros extravagantes con un hermoso diseño están predestinados para usarse como decoración de libros. Expresan tus aficiones y te permiten una decoración eficaz en la mesa de centro o en la cómoda. 

Para decorar con libros y revistas agrúpalos por tamaño, decanta con tonos neutros, colócalos por color, apílalos en el suelo, crea grupos pequeños y se creativo o creativa. Si tienes muchos libros en tu casa y no sabes cómo guardarlos, sigue estos consejos para decorar y organizar tu hogar con libros.

Aprovecha las Paredes

Una de las mejores formas de decorar y guardar libros por si tienes muchos es usar una pared de habitación vacía. Aprovéchala e instala una estantería que ocupará todo el espacio. También hay estantes muy singulares que se pueden adaptar a cualquier estilo. No olvides que las estanterías son muebles de almacenaje sin puertas, por lo que todo lo que almacenamos en ellas es visible y pasa a formar parte de la decoración de la casa.

Utiliza los libros como base

Para los libros que no usas mucho, tienes otra opción muy interesante que puede suponer un hermoso elemento decorativo para tu hogar. Se trata de utilizarlos como base. Usa 3 o 4 libros y apílalos todos sobre una mesa, por ejemplo como base para colocar un objeto. Aprovecha tu mesa de centro.

Elige una mesa de centro para tu hogar con amplia capacidad de almacenamiento. Esta es una muy buena idea pues puedes decorarla con libros. Si tienes muchos libros en tu casa y no sabes cómo organizarlos, las mesas de café con áreas amplias para guardar muchos libros son para ti. 

 

Crea objetos decorativos con libros

Piensa en un jarrón decorativo original hecho a partir de un libro antiguo. Si tienes libros que son muy antiguos es una buena opción decorar con libros creando elementos decorativos de bricolaje que pueden ser muy sencillos de hacer. Además de los libros, si también eres un amante de las plantas, busca vídeos para ayudarte a crear un terrario para libros DIY.

Si estás decorando tu casa hacer una maceta con un libro es una idea muy original. También es posible hacer lámparas a partir de libros. Si leer es uno de tus mayores pasatiempos, hay muchos libros que te ‘deslumbran’ pero una  vez leídos hay que dejarlos en algún sitio. La acumulación de libros en tu hogar hace que el espacio en el que puedes colocarlos termine agotándose. Decorar con libros es algo más fácil que la posibilidad de dejar de comprar libros. 

Decoración Futurista: el Futuro del Diseño de Interiores

2048: Crónicas de un Futuro Exponencial – Odysea Cuántica.

2048: Crónicas de un Futuro Exponencial, una Visión Futurista de la Humanidad

🌌🚀🖥️ «2048: Crónicas de un Futuro Exponencial» – La Odysea Cuántica hacia el Dominio del Universo.

TIENDA: 2048: Crónicas de un futuro exponencial

La obra literaria «2048: Crónicas de un Futuro Exponencial», escrita por Carlos Alberto Ortiz de la Peña Arteaga, conocido como Homocósmico, ha marcado un hito en la literatura de ciencia ficción. Este artículo profundiza en la trama fascinante y las ideas innovadoras presentadas en la novela, explorando las complejidades del futuro tecnológico y humano.

«Mr. X y la Primera Computadora Cuántica: Un Despertar en el Espacio Exterior»

En el año 2929, un misterioso multimillonario conocido como Mr. X, residía en el espacio exterior y creó la primera computadora cuántica. Su objetivo era monumental: manipular el universo a su antojo. Esta súper computadora, en su gran debut, sumerge a un hombre llamado Mann en una simulación tan realista que es indistinguible de la realidad. Mann debe sobrevivir 15 minutos en este mundo artificial para ganar un millón de dólares. Sin embargo, una falla técnica convierte los primeros 48 segundos en el mundo real en más de un millón de años para Mann.

«El Desafío de Mann: Una Eternidad en Minutos»

La travesía de Mann en esta simulación eterna se revela gradualmente, mostrando un abanico de experiencias y emociones extremas. Mientras tanto, en el mundo real, Mr. X inicia una cruzada científica para conquistar no solo la Tierra, sino también el universo entero. Esta dualidad entre la conquista del mundo físico y la del mundo interior plantea una pregunta fundamental: ¿cuál es la verdadera naturaleza de la realidad y el propósito evolutivo de la especie humana?

«Carlos Alberto: Un Visionario del Futuro Humano»

Carlos Alberto Ortiz de la Peña Arteaga, abogado, escritor e inversionista, se inspiró en sus estudios sobre tecnologías exponenciales en la Singularity University en 2015. Esta formación, combinada con su desarrollo espiritual, le permitió forjar una visión clara sobre el futuro de la humanidad. En «2048: Crónicas de un Futuro Exponencial«, su primera novela, plasma esta visión, centrada en la Singularidad Tecnológica y el enigmático Mr. X.

«Tecnología Exponencial y la Simulación de Mann: Una Analogía de la Iluminación»

El personaje de Mann, atrapado en una simulación inmersiva, experimenta un tiempo distorsionado donde el último segundo equivale a 800 millones de años. Su experiencia dentro de este microcosmos es una metáfora de la iluminación, similar a la alcanzada por el Buda. Este aspecto del libro sirve como una profunda reflexión sobre la naturaleza del tiempo, la realidad y la conciencia.

«El Misterioso Prólogo: Nakamoto y la Criptomoneda»

El prólogo de la novela, atribuido erróneamente a Satoshi Nakamoto, crea un misterio intrigante. Aunque se cuestiona la autenticidad de esta contribución, el prólogo establece un vínculo con el mundo de las criptomonedas, añadiendo una capa de modernidad y especulación tecnológica a la historia.

«Una Arquitectura Narrativa Compleja y Filosofía Griega»

La novela entrelaza diversas tramas que mezclan lo virtual con lo real, sumergiendo al lector en un mundo donde la filosofía griega se encuentra con la tecnología futurista. Los personajes de Eve y Mann, inmersos en un plan para democratizar el acceso a la información, enfrentan desafíos tanto en la simulación como en la realidad.

«El Desafío de Eve y la Reconfiguración de la Humanidad»

Eve enfrenta pruebas extenuantes para salvar a Mann y, por extensión, al mundo. Su viaje es una odisea de resistencia y aceptación, donde lucha contra las tentaciones de Cleopatra, el dolor infligido por Alejandro, y finalmente confronta a Mr. X. Este camino simboliza la lucha de la humanidad por encontrar su lugar en un universo cada vez más dominado por la tecnología.

«Crónicas de un Futuro Exponencial: La Fusión de Tecnología y Espiritualidad»

«2048: Crónicas de un Futuro Exponencial» no es solo una novela de ciencia ficción; es una exploración de cómo la tecnología y la espiritualidad pueden coexistir para imaginar un mundo mejor. A través de la visión de Homocósmico, la novela aborda temas críticos sobre la responsabilidad individual y el compromiso humano frente a desafíos tecnológicos sin precedentes.

La novela «2048: Crónicas de un Futuro Exponencial» de Carlos Alberto Ortiz de la Peña Arteaga emerge como una obra maestra de la ciencia ficción, ofreciendo una perspectiva única sobre la intersección de la tecnología, la espiritualidad y el futuro humano.

LEER LIBROS ROMANTICOS ONLINE Y NOVELAS

El Futuro del Género Noir según un Experto.

ENTREVISTA: El Futuro del Género Noir a través de los Ojos de un Experto Anónimo en la Materia

Revelaciones Sorprendentes sobre el Futuro del Género Noir en una Charla con un Espía Literario

NOTA: POR MOTIVOS DE SEGURIDAD EL ENTREVISTADO/A HA PREFERIDO PERMANECER EN EL ANONIMATO.

Johnny Zuri: Hoy nos adentramos en el enigmático mundo del género noir, de la mano de un experto cuya identidad debe permanecer oculta. ¿Podría darnos una perspectiva sobre el futuro de este género tan apasionante?

Experto Anónimo: Claro, Johnny. El género noir ha evolucionado significativamente desde sus orígenes. Lo que comenzó como historias de detectives y crímenes se ha transformado en una exploración más profunda de la psique humana y las complejidades sociales. En el futuro, preveo un género más diversificado, explorando nuevas geografías y culturas, manteniendo su esencia de misterio e intriga.

Johnny Zuri: Interesante. ¿Podría mencionar algunas tendencias actuales que podrían marcar el futuro del género?

Experto Anónimo: Por supuesto. Una tendencia notable es la inclusión de elementos tecnológicos avanzados, lo que podría denominarse ‘noir futurista’. Imagina, por ejemplo, detectives utilizando inteligencia artificial para resolver crímenes. Otro aspecto es la creciente presencia de personajes femeninos fuertes y complejos, que desafían los estereotipos tradicionales del género.

Johnny Zuri: ¿Cree que elementos retro o vintage, como los vemos en personajes como Salvo Montalbano, seguirán siendo relevantes?

Experto Anónimo: Absolutamente. Personajes como Montalbano, con su encanto mediterráneo y humanidad, seguirán siendo atemporales. A pesar de las innovaciones, la esencia del noir, que reside en explorar los rincones oscuros de la sociedad y la mente humana, se mantiene. Es esta combinación de lo nuevo y lo clásico lo que mantendrá el género fresco y emocionante.

Johnny Zuri: ¿Y qué hay de los escenarios? ¿Seguirán siendo cruciales en estas historias?

Experto Anónimo: Definitivamente. Los escenarios son casi personajes por derecho propio en el género noir. Lugares como Venecia, Barcelona o incluso parajes más exóticos seguirán siendo el telón de fondo ideal para tramas complejas y enigmáticas. El futuro del noir se expandirá a nuevas ubicaciones, cada una aportando su propio carácter y misterio a las historias.

Johnny Zuri: Hablando de personajes, ¿cómo ve la evolución de sus arquetipos?

Experto Anónimo: Los arquetipos clásicos del detective melancólico o el criminal maquiavélico seguirán presentes, pero evolucionarán. Veremos personajes con más matices, conflictos internos más profundos y, sin duda, una mayor diversidad en términos de género, origen étnico y orientación sexual. Será una exploración más rica de la condición humana.

Johnny Zuri: Para concluir, ¿podría compartir alguna cita o referencia literaria que resuma su visión del futuro del género noir?

Experto Anónimo: Como dijo una vez Raymond Chandler, «El detective en la novela de misterio es un buscador de la verdad.» Creo que el futuro del género noir seguirá siendo fiel a esta búsqueda, pero las verdades que buscamos y la forma en que las buscamos seguirán evolucionando, reflejando los cambios en nuestro mundo y en nosotros mismos.

Johnny Zuri: Muchas gracias por sus perspectivas tan reveladoras. Definitivamente, el futuro del género noir parece tan intrigante como sus propias tramas.

El Destino del Noir en un Mundo en Constante Cambio.

En esta charla, hemos descubierto que el género noir, al igual que sus enigmáticos protagonistas, se mueve constantemente en las sombras, adaptándose y evolucionando. A medida que el mundo cambia, también lo hace la forma en que exploramos sus oscuros rincones a través de la literatura.

1 14 15 16 17 18 36