JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publirreportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

La historia de la vida de Steiner (libro)

No hay muchos escritores de la República Checa cuya obra se conozca mucho por el público español y latino. Por eso interesa inmediatamente este libro, que ya en su título indica su origen. Se trata de una curiosa novela compuesta por más de treinta capítulos que no dejan de ser historias con un mismo protagonista, Steiner, el narrador, que cuenta diferentes momentos de su vida. Al principio sigue un orden algo más cronológico que se abandona a medida que avanza el libro.

Por sus páginas desfilan los miembros de su familia, con su padre a la cabeza como verdadero co-protagonista, que siempre fue un futbolista con el número siete, sin importar en qué club jugara, pero también su abuelo, su abuela y, al final, su madre Además, sus amigos y una novia. Se desarrolla en una ciudad cercana a la frontera polaca y aproximadamente en los últimos treinta años del siglo pasado. El carácter fronterizo es interesante por la forma en que Fahrner alude a la época de la invasión soviética de 1968 de forma muy sugerente y sutil.

Sajalin editores 1

El relato comienza con una anécdota que podemos llamar «mítica»: así recuerda haber jugado al fútbol cuando era pequeño. Recuerda haber salido un día a jugar con dos amigos y haber tenido que volver a casa porque cayeron dos bombas cerca. Y cuando volví a jugar vi que todos habían desaparecido de su campo, así que siguieron jugando solos hasta la puesta de sol. Es una bonita historia que nos muestra el tipo de persona que tenemos entre manos: alguien que siempre ha estado muy vinculado al fútbol, ​​incluso de niño; alguien que siempre ha vivido en un entorno donde había mucha gente como él. 

En cierto modo, la historia recuerda a otro autor checo, Bohumil Hrabal; su libro Trenes rigurosamente vigilados también trata de trenes y presenta una atmósfera similar. Al tratarse de esa época, no podía faltar alguna referencia al régimen comunista. El narrador tampoco lo hace de forma crítica pero insiste en ello: son detalles más bien pequeños que incluyen también la posición favorable de algunos líderes tras la «revolución de terciopelo» que supuso el cambio de régimen. Un libro muy entretenido, escrito con gran sentido del humor y que tiene la apariencia de ser bastante autobiográfico; sobre todo por el amor entre el narrador y su padre, que tiene momentos de gran ternura.

LO QUE DICEN DE ESTO EN OTROS MEDIOS DE LA GALAXIA CONOCIDA

El paseíto de Steiner

El argumento del libro me recordó a otro autor checo, Bohumil Hrabal y su libro Trenes rigurosamente vigilados, porque hay una fuerte presencia de trenes y se crea una atmósfera similar. Como se trata de esa época, no podía faltar alguna referencia al régimen comunista. El autor hace su crítica con suavidad pero con seguridad. Incluye algunos pequeños detalles que también incluyen la posición favorable de algunos dirigentes tras la «revolución de terciopelo» que supuso el cambio de régimen. Es un libro muy entretenido, escrito con gran sentido del humor y que tiene la apariencia de ser bastante autobiográfico, sobre todo por el amor entre el narrador y su padre, que tiene momentos de gran ternura. (The Transmartian)

El libro de Steiner: Una pequeña novela sobre grandes problemas

Conozco a pocos escritores que, como los checos, seguro que tienen muchos y excelentes representantes. Por eso me intrigó de inmediato este libro cuyo título indica su origen. Se trata de una curiosa novela compuesta por más de treinta capítulos que no dejan de ser historias con un mismo protagonista, Steiner, el narrador, que cuenta diferentes momentos de su vida. Al principio sigue un orden cronológico que se abandona a medida que avanza el libro. (Chekos por la Galaxia)

https://avilabacaicoa.blogspot.com/2022/08/primera-obra-traducida-del-autor.html

Autores famosos: JD Salinger, sobre la literatura y la vida

JD Salinger sobre la literatura y la vida. Autores famosos: JD Salinger. El guardián entre el centeno, JD Salinger.

El guardián entre el centeno, la novela de Salinger de 1951 sobre un adolescente que lucha contra la desilusión, la alienación y los problemas de identidad en la ciudad de Nueva York, está considerada como un clásico de la literatura estadounidense moderna. La obra de J. D. Salinger se ha convertido en un clásico moderno y ha sido traducida a casi todos los idiomas principales del mundo. Pero no es su única obra. Hablemos de ello…

Jerome David Salinger (nacido en Nueva York, 1919; fallecido en Cornish, New Hampshire, 2010) fue un escritor estadounidense. Comenzó su carrera literaria en 1940, con la publicación en varias revistas de su país de cuentos y obras de teatro, que había escrito durante una estancia en Europa.

Aunque nació en Nueva York vivió la mayor parte de su vida en Cornish, New Hampshire. El guardián entre el centeno sigue siendo muy leída y controvertida, debido a su descripción de la alienación adolescente y la pérdida de la inocencia.

Jerome David Salinger nunca dejó de escribir pero decidió no publicar una gran parte de su obra. Dijo una vez: «Vivo en el mundo pero no formo parte de él»; y de hecho vivía así, recluido, alejado del mundo y encerrado con sus ideas y una obra que pensábamos que nunca se conocería. 

JD Salinger asistió a varias universidades, como Viena, Londres, París, y Varsovia. Fue un niño problemático que fue expulsado de diferentes escuelas e ingresó en una academia militar cuando era joven. Mientras servía como oficial durante la Segunda Guerra Mundial, siempre llevaba consigo una máquina de escribir. A finales de 1941, trabajó en un crucero por el Caribe como director de actividades.

La primera adaptación al cine de las obras de Salinger fue «Mi corazón loco», protagonizada por Dana Andrews y Susan Hayward. Fue dirigida por Mark Robson y adaptada del cuento «Tío Wiggily en Connecticut». La película es un melodrama centrado en los recursos sentimentales de una mujer alcohólica como consecuencia de haberse casado con un hombre al que no ama. Fue la única adaptación que autorizó el propio JD Salinger. Las tres únicas adaptaciones de las obras de Salinger fueron dirigidas por Mark Robson y protagonizadas por Dana Andrews, Susan Hayward y Neil Lawrence.

Después de la guerra, estuvo en París, donde conoció a Ernest Hemingway, que vio en él un escritor de infinito talento. De vuelta a Nueva York, colaboró ​​con diferentes revistas y su talento fue descubierto por The New Yorker. Además de otros relatos, en 1948 John publicó su primer éxito: Perfect Day for the Banana Fish, una historia protagonizada por Seymour Glass, su personaje más recurrente y que refleja la personalidad antisocial y pesimista del escritor.

De vuelta a Nueva York, comenzó a colaborar en diferentes revistas y fue The New Yorker la que descubrió su talento. Como decía antes, su primer gran éxito llegó en 1948 con Perfect Day for the Banana Fish, una historia sobre Seymour Glass, su personaje más recurrente, clínico y pesimista.

De joven, JD Salinger era todo escritura. Le encantaba inventar historias en su máquina de escribir, incluso mientras servía en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.

JD Salinger sobre la literatura y la vida. Autores famosos: JD Salinger. El guardián entre el centeno, JD Salinger.
JD Salinger sobre la literatura y la vida. Autores famosos: JD Salinger. El guardián entre el centeno, JD Salinger.

Aunque Salinger es conocido sobre todo por sus cuatro libros publicados, su hijo Matt (actor, protagonizó en 1990 una débil versión del cómic «Capitán América», un típico superhéroe estadounidense) dice que su padre nunca dejó de escribir y que hay una buena cantidad de material literario que aún no se ha visto. Aunque las obras publicadas de Salinger son escasas, el autor nunca dejó de escribir. Sí, su hijo Matt asegura que hay una buena cantidad de material literario que aún no se ha visto.

Tras un periodo de silencio, Salinger publicó su última obra en 1965. Desde entonces se ha especulado mucho sobre las actividades del autor. Y sólo han aparecido unas pocas fotografías de Salinger; la más reciente le muestra de pie junto a su hijo Matt.

Al final de su vida, Salinger seguía siendo una figura privada, raramente vista en público y nunca entrevistada. 

Salinger, cuya vida fue tan misteriosa como algunos de sus relatos, creó un público devoto entre los lectores que creen que fue uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XX.

Jerome David Salinger -el autor de El guardián entre el centeno- dio la espalda a la fama en 1953, mientras que su novela se convirtió en algo así como un manual para adolescentes enfadados. Y eso explica la existencia de Rebelde entre el centeno, un biopic dirigido por Danny Strong que rememora la juventud de Salinger en busca de pistas que expliquen qué le motivó. Dada su férrea protección de su intimidad, Salinger se habría horrorizado ante la perspectiva de ser convertido en tema de entretenimiento popular.

Jerome David Salinger decía que lo que distingue al hombre necio del sabio es que el primero anhela morir con orgullo por una causa, mientras que el segundo aspira a vivir humildemente por ella. Salinger nació el 1 de enero de 1919, cien años después del nacimiento del escritor Frédéric Dard. Ambos vivieron su vida en reclusión, alejados del mundo y encerrados con sus ideas y una obra que pensamos que nunca se conocería. 

No es necesario valorar la calidad artística de Rebelde en el centeno -una película que rememora la juventud del autor JD Salinger en busca de pistas que expliquen lo que le motivaba.

El autor rechazó las peticiones de Marlon Brando, Jack Nicholson y Steven Spielberg para llevar a cabo su obra maestra a la pantalla. El guardián entre el centeno se publicó en 1951 y fue un éxito inmediato. Las tribulaciones del adolescente Holden Caulfield narradas por él mismo -su expulsión del instituto, su viaje a Nueva York en busca de educación y, sobre todo, del sentido de la vida- articulaban como ninguna otra obra un sentimiento de furioso desencanto que imperaba entre la juventud. Y así se convirtió en la biblia de toda una generación a pesar de que, irónicamente, las páginas del libro dejan claro que lo último que quiere Holden es ser la voz de su tiempo porque, de hecho, desprecia a sus contemporáneos.

¿Ya sabes donde se pueden descargar libros de mineduc?

¿Donde se pueden descargar libros de mineduc? ¿Y si el futuro de los libros de texto en Guatemala fuera Online?

Los libros distribuidos por el MINEDUC en Guatemala incluyen el Currículo Nacional Base. El encargado de organizar velar por la aplicación del Currículo Nacional Base en cada uno de sus niveles es la DIGECADE (Dirección General de Gestión de Calidad Educativa). Además de distribuir estos libros a los hogares de los alumnos, también permite que los estudiantes accedan a ellos de forma virtual en cualquier momento. Antes de continuar he de decirte que hemos encontrado toda la información en https://librosmineducgt.com/

¿Donde se pueden descargar libros de mineduc? ¿Y si el futuro de los libros de texto en Guatemala fuera Online?
¿Donde se pueden descargar libros de mineduc? ¿Y si el futuro de los libros de texto en Guatemala fuera Online?

La descarga de libros desde este sitio nunca ha sido tan fácil, gracias al gobierno de Guatemala.

Ahora los ponen a disposición de todos los usuarios para que podamos descargar libros de texto mineduc guatemala 2022 y los libros que a cada uno nos interesen. Como no facilitan las descargas desde la web, dirigen a todos los usuarios a la web oficial de Guatemala donde se pueden descargar todos y cada uno de los libros en su totalidad.

El gobierno pide, no obstante, que se informe a los usuarios que no está permitido reproducir ninguna parte o la totalidad de un documento a menos que se cuente con el permiso de los autores y editores originales.

Libros de texto en otros países

Los libros de texto no suelen ser baratos, y no hay nada peor que tener que pagar por un libro que no necesitas. Por eso los libros de texto digitales son una alternativa muy popular entre los estudiantes: son más baratos y de más fácil acceso.

Hay muchos sitios web que ofrecen estos libros digitales, pero ¿y si te decimos que el futuro de los libros de texto está en Internet? Pues que es una obviedad, pero… Hemos elaborado una lista de los sitios más populares en los que puedes encontrar materiales y de libre acceso, en otros países, y después seguiremos con Guatemala.

Screenshot 109

OpenStax College: OpenStax College ofrece libros de texto gratuitos de biología, química, economía, psicología y sociología. El sitio también ofrece recursos adicionales, como videos y actividades para complementar el trabajo del curso.

MIT OpenCourseWare: MIT OpenCourseWare ofrece acceso gratuito a miles de cursos del MIT sobre temas que van desde la arquitectura a la teoría musical y todo lo demás. También encontrarás vídeos para cada curso, que pueden ayudarte a estudiar para los exámenes o simplemente a aprender más sobre un tema que te interesa.

BlackBoard Learn: BlackBoard Learn es un sistema de gestión del aprendizaje en línea utilizado por universidades de todo el país como alternativa a las clases presenciales tradicionales. Está disponible sin coste alguno para los estudiantes y profesores de más de 200 instituciones de seis países.

Uno puede pasarse horas leyendo historias y reportajes bien escritos, y vagando por la red, sin dar con nada en forma de libro. Se recogen fragmentos, hilos, atisbos. Y ese es el mayor atractivo de la web: piezas diversas y poco articuladas.

Por supuesto que hay libros en la web, y muchos. Yo mismo publiqué, en 1994, uno de los primeros libros completos en línea. No tuvo mucho éxito, pero me sirvió de aprendizaje. Pero como uno no cruza ninguna frontera para acceder a estas páginas, el material tiende a disolverse en una maraña indiferenciada de palabras.

Y es que hay que saber escribir, porque a veces, se hace de forma que resulta un texto sin continente, y la atención del lector tiende a alejarse de la historia o el razonamiento central. La velocidad del desplazamiento de la atención crea una fuerza centrífuga que desplaza a los lectores de las páginas del libro.

LIBRERIA BARDON

Un dispositivo de lectura independiente parece ayudar.

Hasta ahora, tenemos tabletas, lectores electrónicos y dispositivos de mano, que son de lo más sorprendente. Es como si la gente llevara bibliotecas desde la antigüedad en un aparato que cabe en el bolsillo, pero nunca se hubiera planteado utilizarlas hasta ahora. Y el futuro amenaza con ser aún más interesante con la llegada de plataformas como audible.

Screenshot 242

El libro de texto forma parte de lo que hoy se denomina material didáctico, ya que no es el único instrumento que puede utilizar el profesor, sino es parte de una serie con la que puede ejercer su función docente.

El libro digital existe desde hace mucho tiempo, pero no ha sido hasta hace poco cuando se ha convertido en un fenómeno generalizado.

No vamos a entrar en detalles sobre quién inventó el libro digital porque hay muchas especulaciones sobre el tema. Hay alrededor de 5 personas que afirman o afirmaron haberlo inventado, pero viendo los argumentos, realmente depende de lo que se llame libro digital para poder decidir.

Screenshot 481

El Proyecto Gutenberg

Se puso en marcha en 1971, creando los libros electrónicos tal y como los conocemos hoy en día, y ha seguido digitalizando libros desde entonces. Todavía tuvimos que esperar hasta 1998 para que aparecieran los primeros dispositivos considerados lectores electrónicos, que recuerdo que costaban más de 600 dólares.

Yo quería uno desde entonces, pero era mucho dinero para algo que aún no tenía mercado. No fue hasta 2007, cuando Amazon lanzó su propio lector electrónico, el Kindle, que los precios bajaron. El gran golpe llegó en 2010, cuando surgió la competencia de fabricantes como Kobo y Nook.

Hoy en día los libros digitales vienen en muchas formas y tamaños con más funciones que nunca. Hay tablets, iPads y Kindles (ahora propiedad de Amazon), teléfonos inteligentes con aplicaciones de libros electrónicos como Kindle o Kobo disponibles a través de Google Play.

Así que, si sois alumnos, cuando lleguéis a ese tema concreto en vuestra clase, empezad a trabajar la integración con las técnicas requeridas (subrayado, elaboración y resúmenes); esto os ayudará a precisar los vínculos entre la teoría y la práctica.

El futuro de la digitalización de los libros de texto.

Esta semana leí un libro que trata del futuro. Es una visión que incluye el impacto de la tecnología en el aprendizaje, la importancia de la colaboración y la apertura, y cómo las personas pueden cambiar nuestro mundo para mejor. Y abunda en la idea de cómo el libro digital es el invento más importante desde la imprenta. Ha cambiado la forma de leer, escribir y aprender.

Asesinato en la Catedral: Una reseña

Asesinato en la catedral es una de las novelas de Edmund Crispin protagonizadas por el excéntrico Fen. En esta ocasión, investigará una serie de asesinatos en Tolnbridge, dentro de la propia catedral de la ciudad, en una historia de brujas, Segunda Guerra Mundial, misterio y ciertas dosis de humor. Pero, ¿qué motivos pueden existir para asesinar a un organista e intimidar a su sustituto, Vintner, para impedirle llegar a su destino?

Asesinato en la catedral de Edmund Crispin

Asesinato en la Catedral: Una reseña

El libro comienza con la muerte de un organista y avanza con su investigación por parte del inspector Fen. La víctima es encontrada muerta al pie de las escaleras que conducen al desván del órgano en el interior de la catedral de Tolnbridge. La causa de la muerte es un golpe en la cabeza con un objeto similar a un portavelas. El asesino no ha dejado ningún rastro, salvo unas manchas de sangre en uno de los escalones que suben al desván donde fue atacado.

+ en: Reseña de la novela Asesinato en la catedral, de Edmund Crispin

En este caso, parece que no hay ningún misterio que resolver: todas las pruebas apuntan al asesino nada más entrar en acción. Pero, ¿qué motivos pueden existir para asesinar a un organista e intimidar a su sustituto para que no llegue a su destino? La respuesta vendrá de una fuente inesperada: un joven que ha estado escuchando las conversaciones de Vintner con el padre Lawrence y se da cuenta de que puede ayudar a resolver el caso.

Asesinato en la Catedral es una de esas novelas que hacen que dejes de leer por un momento porque no quieres avanzar demasiado rápido. Te gustaría que todo sucediera lentamente para poder disfrutar de cada detalle de este libro, que está lleno de humor y suspenso hasta sus últimas páginas.

Nueva recomendación de libro: Grand Hotel Europa, Ilja Leonard Pfeijffer

Acabo de terminar de leer mi última compra: #GrandHotelEuropa, Ilja Leonard Pfeijffer 👉 amzn.to/3PcClcw.

Esta monumental novela que dialoga sotto voce con grandes pensadores y escritores europeos, desde Virgilio, Horacio o Séneca, pasando por Dante, hasta Thomas Mann y George Steiner.

Es como si se hubiera producido un diálogo entre estos autores a lo largo de cientos de años, salvo que no fue así. Ilja Leonard Pfeijffer ha conseguido captar sus voces de forma tan perfecta que el libro parece una conversación prolongada entre todos ellos. Es una lectura fascinante para cualquier persona interesada en la historia o la literatura europea.

El Gran Hotel Europa es la primera novela del escritor holandés Ilja Leonard Pfeijffer, que ya se ha consolidado como un autor de excepcional talento. En este libro ambicioso y recién entretenido, Pfeijffer cuenta la historia de un escritor que decide dejarlo todo para poner en orden sus recuerdos, dejando de lado su carrera y su próxima gira literaria. El lugar que elige para su retiro es el Gran Hotel Europa, un establecimiento con un pasado ilustre y un futuro incierto habitado por un elenco de extraños personajes. El autor se propone reconstruir por escrito su explosiva relación con Clío, una historiadora de arte italiana con una audaz teoría sobre el último cuadro de Caravaggio, ya medida que avanza en su tarea, aumenta su fascinación por los misterios del hotel. Las conversaciones con los demás huéspedes, mientras tanto, le llevamos a reflexionar sobre la decadencia del Viejo Continente. El Gran Hotel Europa es una novela monumental que dialoga sotto voce con grandes pensadores y escritores europeos, desde Virgilio, Horacio y Séneca hasta Dante, Thomas Mann y George Steiner.

¿Te suena eso de cuando recomiendas un libro en un club de lectura y nadie más lo ha leído? Pues eso…

Compré este libro y me alegro mucho de haberlo hecho. Es una novela de importancia monumental que dialoga sotto voce con grandes pensadores y escritores europeos, desde Virgilio, Horacio o Séneca, pasando por Dante, hasta Thomas Mann y George Steiner.

un libro sobre el turismo de masas2

El Gran Hotel Europa es una novela monumental que dialoga sotto voce con grandes pensadores y escritores europeos, desde Virgilio, Horacio y Séneca hasta Dante, Thomas Mann y George Steiner.

«¿Qué haces aquí?», pregunta el escritor al lector. «¿Por qué está leyendo este libro? ¿Es porque tiene curiosidad por lo que ocurrió en ese hotel? ¿O porque ha sido escrito por uno de sus compatriotas? ¿O porque quiere poder decir que ha leído la mejor obra de Pfeijffer?

El Gran Hotel Europa es un establecimiento con un pasado ilustre y un futuro incierto habitado por un elenco de extraños personajes. El autor se propone reconstruir por escrito su explosiva relación con Clio, una historiadora de arte italiana con una audaz teoría sobre el último cuadro de Caravaggio, ya medida que avanza en su tarea, aumenta su fascinación por los misterios del hotel. Las conversaciones con otros huéspedes le llevan a reflexionar sobre la decadencia del Viejo Continente.

De lecciones sobre el futuro de los libros literarios

Hablemos de oposiciones y libros de lengua y literatura. Lecciones sobre el futuro de los libros literarios

Muchas personas creen que hay una crisis de la educación literaria en diferentes países y es común señalar el Congreso Cérisy-La Salle de 1969 como el inicio de la ruptura con la enseñanza de la historia literaria, porque a partir de ahí se propicia al estructuralismo, basado en las premisas del formalismo ruso y el Círculo de Praga. Tuve acceso a toda esta información cuando buscaba preparador oposiciones lengua y literatura y realmente me pareció interesante para entender cuál puede ser el futuro de la literatura y, más en concreto, de los libros de lengua y literatura. 

Las actas de este congreso dirigido por T. Todorov y S. Doubronski, constituyeron una referencia esencial en el proceso que condujo a situar el centro de la educación literaria en la explotación del texto y que difundió los conceptos de “literariedad” y “función poética del lenguaje” como ejes de definición del texto literario.

La estrecha relación de los movimientos de renovación educativa de nuestro país con la producción francesa ha introducido regularmente todas estas contribuciones a la renovación de la educación literaria.

El punto de partida del debate se encuentra en la publicación en 1972 de Sintesi di Storia letteraria de A. Asor Rosa, donde se evoca el papel de la literatura en la escuela de masas y el desvío de la polémica italiana de la historia literaria como tal hacia la relación entre ideología y cultura, y entre literatura e historia sociocultural.

La crisis de la historia literaria y del manual de literatura como ejes de la práctica pedagógica dará lugar a diferentes intentos de refundación del análisis literario desde la semiótica, camino en el que la obra de Eco integrará la relación entre el texto y el lector y abrirá el camino a la influencia de las teorías en la recepción de la Escuela de Constanza, que tanto en Francia como en Italia tuvo una influencia posterior.

El renacimiento de la enseñanza de idiomas sin duda se benefició de esta relación y algunos aspectos de la nueva formulación de la educación literaria se pueden rastrear hasta la influencia italiana.

Screenshot 109

Este es el caso evidente de la adopción entusiasta de las propuestas de Gianni Rodari para la reactivación de la escritura literaria en la escuela primaria.

Pero, por otro lado, la obra de Rosenblatt tradujo rápidamente las teorías de Dewey al campo de la educación literaria y suscitó la demanda de una educación literaria centrada en la experiencia individual de los alumnos. La obra literaria era vista como un objeto que se podía armar y desarmar en “talleres” en lugar de ser considerada desde una mística de la excelencia.

En suma, un alto nivel de exigencia en la lectura del texto, la especialización de los conocimientos requeridos y la multiplicidad de las perspectivas de abordaje adoptadas caracterizan el intento de la educación literaria por liberarse de las denuncias de imprecisión y uso ideológico de la vieja explicación. Había que refundar la disciplina desde bases tan innovadoras como las que sustentaron la renovación de la enseñanza de lenguas.

La obra literaria comenzaba entonces a explicarse a partir de los factores externos que habían condicionado su producción o se reducía a un simple ejemplo de las características sociohistóricas que había que describir. Tanto de un modo como de otro el acceso directo al texto y el acento en la adquisición de habilidades y competencias fueron avances evidentes respecto a la asimilación pasiva de información de valoraciones inverificables, pero el debate sobre la enseñanza literaria no está exento de problemas, a causa de que las nuevas prácticas educativas conllevan evidentes tensiones internas.

biblioteca publica de toronto

Así, la enseñanza literaria se mezcló muy a menudo fórmulas tradicionales de programación cronológica con su utilización como documento lingüístico, o basculó desde su visión como acceso a la historia de la cultura hasta el aprendizaje de la historia específica de las formas literarias.

Las consecuencias del predominio de los distintos enfoques pueden verse incluso en la definición del espacio curricular de la literatura, ya sea en la pérdida de un espacio propio en beneficio de la lengua, o en el mantenimiento de los programas curriculares de historia literaria, o aún al inicio de propuestas de colaboración con otros campos, como las artes o las ciencias sociales.

En un título muy explícito: “Storia de la letteratura o storia della cultura? Un’ipotesi per la riforma” propone ampliar el contenido de la enseñanza de la historia literaria hasta convertirla en un campo disciplinar más amplio que abarque la historia de la cultura.

En primer lugar, la historia de las obras literarias no puede ser una simple crónica, sino una ciencia de la transformación que requiere el estudio de una gran cantidad de obras mayores y menores para dar cuenta de su evolución.

En segundo lugar, la historia de la forma literaria aunque poco consolidada a nivel teológico, producirá un avance, y el interesado podrá conocer los cambios y referiría siempre que ha conocido la explicación, y no una descripción simple.

Planteado así, es evidente que nos hallamos ante un problema educativo que atañe a todas las áreas de enseñanza, pero cabe señalar que obtuvo su mayor visibilidad en la enseñanza lingüística y se acentuó en la enseñanza de la literatura a causa, tanto del deslizamiento hacia una visión de la disciplina como prescindible y culturalmente superflua, en cuanto a la creciente plenitud y abstracción de lo importado de la teoría literaria del momento.

No se ha fomentado la activación de la competencia literaria específica ni se resolvió antes el viejo problema de la excesiva simplificación didáctica del estudio de la historia, ya fuera del estudio de la historia interna de la literatura, ya de los factores sociales externos.

La extrapolación dicotómica entre el uso de un texto privado de su especificidad literaria y el de un texto aislado de sus condiciones de producción y recepción ha suscitado nuevas controversias sobre la necesidad de preservar el carácter literario del texto y encontrar una nueva formulación de historicidad, formulación que evitaría los diversos peligros observados: el de hacer del texto una rareza ahistórica, el de juzgarlo desde la proyección de valores actuales y el de mantener a los estudiantes en una total ausencia de sentido del pasado.

El predominio, durante estos años, de corrientes literarias de tipo experimental acentuó la tensión del debate y, así, mientras la literatura pedagógica francesa desesperaba por poder acercar a sus alumnos al New Roman, la reflexión anglosajona parecía anhelar la época en la que se podía pasar de leer Alicia en el país de las maravillas a leer a autores como Dickens o Thackeray.

Mi Ebook Favorito – ¿Sabes cómo vender Libros En Amazon?

Mi Ebook Favorito – ¿Sabes cómo vender Libros En Amazon?

¿Cómo funciona Amazon kindle? ¿Como vender en Amazon kindle? Mi Ebook Favorito – Vender Libros En Amazon

Todos los escritores, y sobre todo los más noveles, desean vender muchos libros en Amazon Kindle, sin embargo algunos y algunas pasan por alto que la clave del éxito es la promoción, en la guía ¿Cómo vender libros en Amazon? hacen un repaso profundo por las estrategias de marketing para la promoción efectiva de cada obra publicada en Amazon.

¿Es posible vender muchos libros en Amazon?

Antes de profundizar en los comentarios de los críticos de Amazon, me gustaría señalar algo que creo que es esencial: escribir lleva tiempo y exige esfuerzo. Y para tener tiempo de escribir, necesitamos dinero… y algo que echar en el estómago, al menos de vez en cuando. Desafortunadamente, la industria editorial tradicional no siempre nos ha dado mucho de esto.

Muchos de nosotros, escritores y otros que nos dedicamos a escribir en diferentes medios, combinamos, al menos, diferentes «industrias»: la publicación tradicional de terceros y la autoedición. Eso es lo que le ocurre a Amazon, nos guste o no. Por supuesto, todo lo que se publica en Amazon no es igual. Hay escritores que ganan menos de diez euros al mes en esta plataforma, hay quienes ganan varios cientos, y luego están los que ganan miles de euros. Estos últimos son pocos, pero haberlos… si, los hay. Y no hablo de Estados Unidos sino de España.

¿Cómo funciona Amazon kindle? ¿Como vender en Amazon kindle? Mi Ebook Favorito - Vender Libros En Amazon
¿Cómo funciona Amazon kindle? ¿Como vender en Amazon kindle? Mi Ebook Favorito – Vender Libros En Amazon

Amazon te puede ayudar mucho, pero no es una plataforma mágica.

Si subes un solo libro, si no tienes otro en la plataforma, si no sabes qué es una categoría o de qué se alimenta, y no llevas a nadie al trabajo, te cuesta bastante,  para conseguir una venta.

El mercado español es algo distinto, eso es cierto, pero aquí es muy común ser proporcionado. Por estimación se dice, en primer lugar, que muchos escritores y editores no tienen por qué vender sus libros. Alguien que va a Amazon está deseando que llegue la venta. Y en segundo lugar, decimos que con poco harás siempre un poco con menos medios. Es curioso saber que es lo que han hecho en el pasado con sus libros en Amazon algunos autores. Créeme que se podría hacer un diario con las aventuras y desventuras de los escritores en Amazon. 

Cómo publicar un libro en Amazon

Para publicar un libro en Amazon como particular, regístrate en kdp.amazon.com, y una vez registrado podrás iniciar sesión. Cuando entras ves todo lo que tienes que hacer, dar un clic en «Kindle eBook» o «Paperback» si quieres publicar el libro en formato digital o físico. Una vez que lo hagas, deberás llenar toda la información sobre el libro. Tan fácil como esto. Bueno, y algunas cosillas más con poca importancia… Puedes dejar en blanco o no el número de emisión.

Tú eliges la categoría en la que estará tu libro. Y el lugar donde quieres que esté tu libro. Finalmente, si lo deseas, puedes ingresar una fecha de lanzamiento para que las personas puedan conservarlo hasta que llegue la fecha.

Contenidos de tu libro en Amazon

Tienes la opción de subir tu archivo en formato pdf o docx. Subirás el archivo de la portada de tu libro. Amazon te da la opción de utilizar plantillas predefinidas, pero yo te recomiendo que vayas a Fiverr y alquiles un diseño de packaging por unos pocos euros. Como puedes ver, tienes la opción de obtener una vista previa para ver cómo se ve tu libro antes de publicarlo.

Finalmente, puedes ponerle un ISBN, que es como decir un código para identificar tu trabajo. Si no lo tienes no pasa nada porque Amazon te asigna su propio código llamado ASIN. Te recomiendo que vayas a la web de la Agencia del ISBN y registres tu obra por unos 50 euros aproximadamente. 

La parte que te da dinero

La tercera pestaña es donde eliges los diferentes territorios donde quieres que se venda tu obra. Y tú también eliges el precio de tu libro y la comisión que quieres ganar por cada venta. Puedes elegir el 70% si el precio de tu Kindle está entre 2,99 EUR y 9,99 EUR. Y eso es. Un poco más abajo está el botón «publicar en Kindle». Simplemente presionas y listo. Ya has publicado tu propio libro en Amazon. Estará disponible en un máximo de 24 horas.

¿Cómo promocionar tu libro gratis?

Es posible promocionar un libro gratuito en línea, pero los resultados no aparecerán de inmediato. Las redes sociales son la principal herramienta que tienen los autores para difundir su obra literaria. Muchos escritores dicen que odian el marketing. Algunos de estos autores también odian las redes sociales, considerándolas solo la mejor manera de perder el tiempo.

LIBRERIA BARDON

La publicidad tradicional es genial, el boca a boca es muy importante… pero las redes sociales centran la atención del gran público. Úsalas para publicar contenido de calidad relacionado con tu trabajo como escritor. Si quieres saber cómo convertir likes en Facebook, Instagram y otras redes sociales, en el consejo del principio encontrarás todas las claves para ello.

Más libros de ciencia ficción distópica: El Señor es mi pastor

libros de ciencia ficción: El Señor es mi pastor: ciencia ficción distópica sobre minería espacial.

Unos deben morir para que otros puedan vivir.

El Senor es mi pastor

Mirando hacia el futuro, la humanidad imaginó un tiempo de maravillas y oportunidades.

El cirujano arruinó todo.

Es una edad oscura donde el tiempo y el capital son los pilares de la civilización; donde las corporaciones han socavado el poder de los estados hasta doblegarlos a su voluntad y donde la vida, tu vida, ha sido hipotecada.

La humanidad está afectada por una enfermedad genética que pudre sus órganos desde el nacimiento. Quien no recibe un trasplante, muere. Es un mantra que se repite hasta el infinito: «Algunos deben morir para que otros puedan vivir».

La muerte es un gran negocio, y las empresas lo saben. Hay ovejas esperando su hora, y señores conduciendolas al matadero.

El Señor es mi pastor es un libro de ciencia ficción distópico que presenta una sociedad encerrada en clases sociales fuertemente marcadas por la riqueza y la constante amenaza de muerte debido a la necrosis de múltiples órganos. Una enfermedad que amenaza con acabar con la humanidad.

Quizás no esperábamos una historia tan completa en un universo tan interesante. No solo la trama es buena, sino que el trasfondo que deja la historia en los personajes hace que te identifiques con cada uno de ellos.
Los conflictos históricos humanos no solo continúan, sino que se han exacerbado en esta novela de ciencia ficción.

El futuro de la enseñanza de idiomas para empresas

El futuro de la enseñanza de los idiomas para negocios. El futuro de la enseñanza de idiomas para empresas

La pandemia, que ha provocado y sigue provocando una represión de las actividades extraescolares, ha puesto contra las cuerdas al sector de la educación no reglada, que lleva contra las cuerdas muchos años. Las academias de idiomas, la subdivisión más representativa, atraviesan una fuerte crisis y aquellas que no han bajado sus puntos ciegos han tenido que adaptarse a la enseñanza en línea. Los expertos auguran un cambio de paradigma en el aprendizaje de cosas como los idiomas para empresa aunque hay claves de cambio…

En la entrada de una academia presencial de idiomas se leía hace poco: «Lamentamos profundamente comunicaros el cierre de las escuelas»… Cientos de alumnos de esta franquicia con 5 décadas de implantación en España notaron el aviso de cierre cuando estaban a punto de empezar el curso con suscripción y pago mensual.

Durante la última década, gigantes como el Wall Street Institute, Oxford English, Brighton, Opening o Cambridge han cerrado sus puertas en España, y las restricciones derivadas de la pandemia serán una barrera infranqueable para muchos otros centros. Solo en Cataluña hay 3.000 centros educativos informales en peligro, y una gran parte de los 2.700 autónomos se dedican a la actividad académica estaban en paro.

De marzo a septiembre no tenían ingresos. Luego se sumaron a un paquete de beneficios, para que de octubre a febrero pudieran recibir el 50% del aporte mínimo y estar exentos de la cuota de la Seguridad Social, por el cierre. Y esto es lo que ocurrió durante la pandemia pero… ¿Y ahora? 

¿Cómo será aprender un idioma extranjero para las empresas del futuro?

Además del ejemplo del dispositivo «Pilot» que aún no ha demostrado su eficacia, hoy podemos enviar mensajes multilingües en Facebook, también podemos hablar chino en Skype e incluso leer un artículo científico en inglés gracias a Google. Todos estos son ejemplos reales y no de ciencia ficción. Obviamente, conociendo todos los avances por venir y en especial a través de la inteligencia artificial, algunos se han preguntado si aún existe la necesidad de aprender un idioma extranjero. Además, ¿necesitaremos un intérprete o un traductor? 

Si escuchamos a los representantes de los intérpretes, este momento aún no está listo para llegar. Para ellos, IA o no, la traducción no puede reducirse a una ecuación informática, pues es más un arte que una ciencia. Es un argumento que se mantiene… por el momento. Y ciertamente sería rechazado que una computadora nunca vencería a un experto en ajedrez, o mejor aún en el juego de marcha, las dos apuestas no encajan muy bien.

Por ejemplo, sin sumergirse en el futuro, cabe señalar que los algoritmos de traducción han producido excelentes resultados para los textos normativos europeos. Este tipo de texto, totalmente codificado en su estructura, no solo permite una excelente traducción por computadora, sino que es infinitamente más rápido. Es cierto que para textos de carácter más general, como las novelas, la traducción automática sigue siendo bastante decepcionante. 

Y luego, aquellas empresas que quieran establecerse en el extranjero no tendrán más remedio, sus trabajadores, que aprender el idioma local. Si un inglés quisiera instalarse en la Costa del Sol para su vejez, tendría que aprender español. Por lo demás, la traducción automática será especialmente una oportunidad, ya que desencadenará nuevas energías, incluso en la contratación de empleados.

La pandemia de coronavirus ha afectado la forma en que se enseña en las aulas de todo el mundo, pasando de la enseñanza presencial en la academia y las escuelas a un modelo de educación en línea basado en la tecnología. Adoptar este nuevo formato permite a personas de todas las edades aprender idiomas de todo el mundo de una forma mucho más ágil.

Por eso han surgido plataformas globales de aprendizaje de idiomas para empresas, lo que es un creciente fenómeno del eLearning y tiene muchas ventajas. Es el campo del e-learning el que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos meses debido al impacto del Covid-19, que ha cambiado la forma de impartir las aulas en todo el mundo.

Hay muchas apps para aprender inglés y otros idiomas, y en todas ellas la tecnología es el puente entre profesores y alumnos.

Ventajas del aprendizaje de idiomas online. Mayores posibilidades de formación

Al derribar los muros del aula tradicional, los alumnos pueden centrarse en diferentes tipos de formación, idiomas y materias sin tener que ir a ningún lado y utilizar ese tiempo para estudiar por completo.

El número de profesores nativos certificados es fundamental, y permite dedicar más puntos de mejora, así como respetar el tiempo de cada alumno. Las clases son personalizadas e impartidas en vivo por profesores nativos certificados, quienes luego son evaluados por sus alumnos, creando así una comunidad basada en la seguridad, la calidad y la transparencia.

Este modelo basado en la confianza ayuda a los estudiantes a dominar rápidamente cualquier idioma en tres simples pasos: elegir un idioma, elegir un profesor e inscribirse en las clases. Los resultados de este nuevo enfoque de enseñanza basado en el estudiante son asombrosos: 19 horas de aprendizaje de idiomas equivalen a un semestre universitario completo, ya que este es un método de aprendizaje de idiomas que se enseña fuera de los libros de texto.

Las clases personalizadas uno a uno impartidas por profesores nativos sumergen a los estudiantes en los idiomas y culturas en un marco de situaciones y conversaciones de la vida real que les permiten comprender verdaderamente la naturaleza de un idioma extranjero.

LA PIRÁMIDE INMORTAL: una novela que trata la campaña napoleónica en Egipto

La pirámide inmortal, una novela que trata la campaña napoleónica en Egipto

EL PRIMER CÓMIC DE JAVIER SIERRA

una novela que trata la campana napoleonica en Egipto

Al atardecer del 12 de agosto de 1799, el joven general Napoleón Bonaparte se zambulló en las galerías de la pirámide de Giza para pasar la noche rodeado de piedras, oscuridad, insectos y jeroglíficos. Incluso sus amigos más cercanos no sabían lo que había sucedido esa noche, solo el general despertó metamorfoseado.

Tal vez nadie hizo las preguntas correctas. O quizás la respuesta fuera desafiar el orden natural de las cosas para acariciar uno de los mayores anhelos de la raza humana: la inmortalidad.

En 2014, el escritor Javier Sierra se propuso despejar algunas de las incógnitas que rodeaban a este enigmático suceso. El resultado fue La pirámide inmortal, una novela que trata la campaña napoleónica en Egipto con rigor histórico y precisión militar, y plantea una hipótesis sobre los hechos de esa noche con aliento fantástico.

El guionista Salva Rubio y el dibujante Cesc Dalmases han producido una adaptación ejemplar que traslada al cómic la gesta y el misterio de esta gran novela.

https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/la-piramide-inmortal

RECOMENDANDO CÓMICS DEL UNIVERSO MARVEL: SUPERMAN, IDENTIDAD SECRETA

Se nota que este es un trabajo realizado con total libertad, lo que no es frecuente cuando se trata del universo Marvel. Cierto es que se han respetado las historias vividas anteriormente por el personaje, pero este cómic aporta algo nuevo a la serie Superman. DC ha tenido una buena idea al lanzar la línea “Otros mundos”.

Así es que comenzamos el nuevo 2014 recomendando cómics con ‘Superman. Identidad Secreta‘, ha sido escrita por Kurt Busiek y dibujada por Stuart Immonen. Trata de un Clark Kent adolescente acomplejado y muy harto de llamarse igual que el famoso superhéroe. Se ríen de él en el colegio, le regalan cosas de superheroes…

Pero cuando comienza a desarrollar algunos poderes se pregunta si no será en realidad el verdadero Superman. En cuatro capítulos nos cuentan la vida de este peculiar Clark Kent. Superman crece y alcanza la madurez y logra convertirse en un verdadero superhéroe.

Screenshot 41

Sobrevive a un mundo que no confía del todo en él y se acostumbra a vivir con sus superpoderes. La obra de Kurt Busiek trata más del hombre (Clark Kent) que del superhéroe, y lo hace de manera realmente genial. Stuart Immonen hace lo propio con sus dibujos para crear una verdadera obra de arte de los cómics.

‘Superman: Identidad Secreta’ te reportará una idea muy aproximada de lo que resulta ser un superhéroe, no del marketing digital, no, sino del mundo “real” y las dificultades que ha de sobrellevar. Es esta una de las mejores obras de la franquicia Superman.

Estas son las librerías más bonitas de España. ¿Y del mundo?

De la lista de las librerías más bonitas del mundo: Estas son las librerías más bonitas de España…

Las librerías bonitas acentúan el placer de leer. Aunque la era digital enriquece el mundo de los libros electrónicos, las librerías y bibliotecas siguen protagonizando las aventuras más especiales de nuestras vidas. Y hay librerías para todos los gustos. El 23 de abril celebramos el Día del Libro y, además de investigar sobre la fecha de lanzamiento de libros repasamos también esos listados de las librerías más bonitas de España y remarcamos nuestras favoritas…

Librería ocho y medio

Quizá no sea el nombre más original para una librería dedicada al cine, pero en Ocho y medio también podemos pasar veladas inolvidables rodeados de una selección de los mejores libros sobre el séptimo arte.

Fundada hace 25 años por Jesús Robles, el hotel ha incorporado recientemente una cafetería que es el complemento ideal para una tarde inmersa en las mil y una historias que rodean al gran cine. Y está a pasos de algunos de los mejores cines de Madrid.

Librería Ojanguren

Desde 1856, asturianos y turistas de Oviedo disfrutan de esta histórica librería de Ojanguren situada en pleno Oviedo Antiguo y en la Plaza del Riego. También ha sobrevivido al paso del tiempo una librería, actualmente propiedad de Julio Rojo, entre los cuales el señor Leopoldo fue uno de sus clientes más famosos al principio.

Hay libros sobre Asturias y editados en la región, de Derecho, Filología, Historia, Literatura, etc. Es un establecimiento de dos pisos repleto de librerías de madera repletas de títulos de todos los géneros posibles, desde libros especializados hasta departamentos orientados a la Universidad.

Mapas y librería de empresa

En la calle Compañía de Málaga encontrarás esta bonita librería, de la que es responsable Cuqui Bravo. Una librería que destaca por su singular decoración en la que predomina la madera, donde se pueden encontrar multitud de globos terráqueos y globos aerostáticos. Es un lugar con un ambiente muy especial, que anima a todo el que entra a pasar horas con sus guías, libros y cuadernos de viaje y por supuesto a soñar con futuros viajes por el mundo.

Librería Bardón

Es una joya de Madrid, uno de los entornos de cineteca para pasar horas. Miles de ejemplares apilados unos encima de otros formando las paredes hacen de esta librería una de las más espectaculares de España.

Está en la Plaza de San Martín, 3, 28013.
De la lista de las librerías más bonitas del mundo: Estas son las librerías más bonitas de España...
De la lista de las librerías más bonitas del mundo: Estas son las librerías más bonitas de España…

Librería de Antigüedades Rafael Solaz

Las librerías antiguas tienen un poco de todo y, a primera vista, pueden parecer un basurero viejo, desordenado y aleatorio. Pero ahí radica su belleza… en ese ambiente bohemio y nostálgico donde se pueden encontrar los tesoros más raros.

En Calle Sant Ferran, 7. Valencia.

Altaïr, la librería itinerante de Barcelona

Una librería itinerante no podía faltar y, por eso hemos elegido la librería más grande de Europa y posiblemente una de las más bonitas del mundo. Así es Altaïr, que nació en Barcelona en 1979 y cuenta con más de 60.000 referencias donde planificar cualquier viaje que se te ocurra y hacerlo de la mejor manera posible. Pero, cabe esperar que te será difícil elegir solo uno de todos los destinos sugeridos.

En Gran Vía de les Corts Catalans, 616, Barcelona.

MISTRAL

Mistral es uno de las recién llegadas, pero el propietario Andrea Stefanoni tiene mucha experiencia. Luego de casi dos décadas a cargo de Ateneo Grand Splendid, una de las librerías más famosas del mundo en Buenos Aires, esta aventura comienza en Travesía del Arenal, 2, a pasos de la Puerta del Sol. En la planta baja hay un espacio para actos literarios.

Librerías en la España vaciada

Es cierto que cuando piensas en Salamanca, Plasencia o Segovia, España está vacía o en proceso de vaciarse. Al menos nadie pensaría en estas ciudades como centros culturales. Pero se equivocan, y al menos tres librerías de estas ciudades lo demuestran, porque ganaron el Premio Nacional de Promoción de la Lectura 2016.

Screenshot 109

Todo comenzó cuando Letras Corsarias, Intempestivos y La Puerta de Tannhauser se juntaron bajo la Conspiración de la Pólvora. Si bien el concepto tenía el nombre de una conspiración fallida, el intento católico de acabar con la vida del rey Jaime I, la idea fue un éxito total.

De esta manera, las tres se embarcaron en auténticos viajes literarios, con presentaciones de escritores que de otro modo no podrían llegar a estos rincones, ya que siempre es difícil desconectar de algo fuera de Madrid o Barcelona.

Pueden ser pequeñas, independientes y remotas; pero es exactamente por eso que todos quieren revisarlas hoy: escritores, porque sienten que están disfrutando el trato; editoriales, porque las presentaciones siempre tienen éxito; y viajeros amantes de los libros porque el mitómano ansía hacer cosas como ir al Cavern Club de Liverpool o a la tumba de John Keats en Roma antes de morir.

La Lumbre

El libro es un lugar de encuentro que va mucho más allá de la ‘venta’, donde se suceden hechos al calor de la literatura. En primer lugar, me gustaría destacar una librería como La Lumbre como un homenaje a todos los supervivientes reales ante la adversidad y como un gran ejemplo de lo que significa para un barrio tener una vida cultural.

De la lista de las librerías más bonitas del mundo: Estas son las librerías más bonitas de España...
De la lista de las librerías más bonitas del mundo: Estas son las librerías más bonitas de España…
Además de tener un amplio espacio para ofrecer una amplia variedad de libros a quien busca un consejo, la librería de Julia organiza clubs de lectura, charlas con escritores y editores… siempre para crear un diálogo mutuo con los clientes/vecinos… amigos.

LA COSTA DE LAS PIEDRAS de Alejandro Bosch

LA COSTA DE LAS PIEDRAS de Alejandro Bosch

La costa de las piedras es una apasionante novela que comienza con un lenguaje algo barroco y sobradamente descriptivo. Esa peculiaridad está justificada para que logremos sentir el olor de las estancias en las que se desarrolla, la energía que desprende cada lugar y cada extraordinario paisaje natural de Mallorca que se cita. Hasta el punto, de que se hace imprescindible en el relato, siente uno que está ahí, a escasos metros de Ron, no sentado frente a una pantalla como un mero espectador.

Pasado un tercio de la novela, ese exhaustivo escudriñamiento literal de cada carácter físico o decorativo de escenografía, desaparece o queda desapercibido. Como cuando nos acostumbramos a un olor o aun ruido. No hablo de nada negativo, también ocurre con los perfumes que llevamos puestos.

El hecho de utilizar un lenguaje cercano a la poesía, con innumerables imágenes, alguna de ellas muy originales para describir sensaciones o rasgos físicos, hace cosquillas al cerebro del lector, que a estas alturas de la novela, aproximadamente un tercio, ya está completamente enganchado a descubrir, junto a Ron, los misterios que se plantean.

Screenshot 143 3

Ron es un personaje cercano, aunque es difícil identificarse con él. No sigue los cánones de los héroes, ni de la gente corriente, diría yo. Ron no es perfecto, y la mayoría de nosotros nos mentimos en el que sí lo somos. Y si pensamos que no lo somos, desde luego, estamos convencidos de saber cómo es una persona perfecta, y definitivamente, Ron no lo es. Persigue unos valores muy lícitos, pero demuestra actos y pensamientos alejados del altruismo ideal. Como personaje de veintitantos años, el poder de la testosterona se yergue con más fuerza que la de la gravedad y el sentido común.

Ron es mallorquín, doctorado en geología y un ateo del capitalismo. Durante el transcurso de las páginas va adquiriendo importantes conocimientos de la historia de las islas. Alejandro Bosch ha hecho una investigación de campo implacable, y tras la lectura de la novela, no sólo te empieza a caer bien el protagonista, no sólo has disfrutado de una inquietante intriga si no que, además, has adquirido algunos conocimientos históricos, anecdóticos y etimológicos muy interesantes.

Yo estoy expectante de saber qué otras aventuras pueden reservarse al destino del protagonista. Se acostumbra uno a ese lenguaje enriquecido en vocabulario y poesía, a ese aprender historia de forma lúdica y emocionante, a ese joven cuyo sentido de la vida se reduce a estarse casi tan quieto como las piedras que estudia, pero al que no le queda más remedio, muy a su pesar, que volverse un hombre de acción.

Screenshot 144 3

Sexo, intriga, aventura, asesinatos, leyendas y controvertidas teorías filosóficas de un chaval que va fort com un pern rovellat. Leedla, encontraréis un tesoro más antiguo que el que se cita en la novela. Y no puedo contar más, porque si no, los rusos, los lusos o los confusos harán que mi vida corra peligro.

Tomeu Ripoll, poeta

Descubriendo para ti Los Mejores Libros Sobre El Cannabis…

Mejores libros sobre cannabis. Descubriendo para ti Los Mejores Libros Sobre El Cannabis. Libros sobre cannabis

Se dice que el conocimiento es una fuerza, y cuando se trata de cannabis, nada es más cierto. Para ayudarte en tu búsqueda esto debes leer. En la era digital del video y el audio, los libros a menudo se olvidan. Los artículos y tutoriales de YouTube son dos formas muy convenientes de acceder a la información. Sin embargo, estas fuentes se quedan atrás en comparación con la cantidad de detalles e información que se encuentran en los libros.

Ya sea que desees aumentar el tamaño y la calidad de tus cosechas, conocer los beneficios para la salud de la hierba o leer la historia de la marihuana, los libros son herramientas indispensables. En principio recurrimos a informarnos en Fast Buds para tener unas nociones de todos los productos actuales que se comercializan en el mundillo del cannabis para, a continuación, buscar los mejores libros sobre el cannabis.

Los libros también mantendrán tu atención enfocada. Cuando navegas por Internet y buscas información sobre el cannabis, puedes tener la tentación de abrir otra pestaña y utilizar las redes sociales o consultar el correo electrónico. Por el contrario, al pasar lentamente las páginas de un buen libro, entrenarás tu cerebro y te sumergirás en un mundo de nueva información. Tu mente evolucionará después de leer el libro y tu percepción del cannabis será diferente para siempre.

El mercado de los libros sobre cannabis está en auge.

Los volúmenes disponibles cubren todos los temas en esta área. Independientemente de lo que estés buscando, hay muchos autores, tanto modernos como clásicos, para brindarte una variedad de información. No pierdas la oportunidad de aprender algo nuevo.

La legalización del cannabis en varios países ha supuesto un aumento de las investigaciones y descubrimientos científicos. La marihuana y sus compuestos han sido analizados en estudios celulares, animales y humanos. Muchos de los resultados son muy prometedores y el futuro de la medicina cannábica es ciertamente claro. Los libros son una gran fuente de información sobre el cannabis, la salud y la medicina.

Mejores libros sobre cannabis. Descubriendo para ti Los Mejores Libros Sobre El Cannabis. Libros sobre cannabis
Mejores libros sobre cannabis. Descubriendo para ti Los Mejores Libros Sobre El Cannabis. Libros sobre cannabis

The Sinsemilla Technique (1992) de Kayo

Uno de los primeros clásicos, la Técnica Sinsemilla de Kayo, está dirigida a cultivadores principiantes e intermedios. Es fácil de leer y mantiene un tono de conversación con poca jerga técnica a lo largo del libro. En la década de 1990, muchos cultivadores del mundo occidental desconocían este método, ahora universal, que consiste en separar las plantas macho y hembra para evitar la polinización.

Screenshot 79 1

A medida que esta técnica ha ganado terreno, ha permitido a los cultivadores reducir el tamaño de sus cultivos y también aumentar la cantidad y la eficiencia del cannabis que producen. Como se explica en el libro, era necesario reducir el tamaño del cultivo y cambiar al cultivo interior, porque la policía acechaba cada vez más y estaba mejor equipada.

Aunque la Técnica Sinsemilla carece de un cierto nivel de sofisticación, lo compensa con creces al proporcionar una gran cantidad de información útil, que incluye gráficos de crecimiento y tablas ricas.
Está ilustrado con decenas de fotografías y cargado de historias sobre cultivadores reales, sus tácticas y sus conflictos con la ley.

La técnica Sinsemilla fue, de hecho, el primer libro de cultivo que leyeron muchos y muchas que se iniciaron, y ciertamente inspiró a una generación de jóvenes cultivadores.

The Cannabis Grow Bible: The Definitive Guide to Growing Marijuana for Medical and Recreational Use (2004) de Greg Green

Es un innovador libro y la primera publicación importante que describe en profundidad otra técnica revolucionaria, ahora muy extendida, Screen of Green o Pantalla verde, en la que las plantas se podan y manipulan para formar una cubierta regular de hojas para maximizar la penetración de la luz y la producción final.

Cannabis Grow Bible se centra en una amplia gama de niveles de habilidad y ofrece información detallada sobre todos los aspectos del cultivo, desde los más básicos hasta los más avanzados. Sin embargo, los principiantes pueden atascarse fácilmente en los detalles, porque la amplitud y profundidad de los temas tratados es sorprendente.

Se ocupa en profundidad del cultivo en interiores y exteriores y ofrece una gama de presupuestos con equipos y materiales recomendados, desde alta gama y caros hasta baratos e incluso caseros. En general, esta es una guía completa para el cultivo de cannabis que está particularmente bien diseñada y formateada para que esté bien presentada y sea fácil de leer.

Branding Bud

La conversación sobre el cannabis en México nunca ha estado más avanzada que en 2021, año en el que se planeó legalizarlo en todo el estado, permitiendo el uso recreativo y la licencia de una planta. Aunque se esperaba que se aprobara la ley, el proceso se retrasó nuevamente. Sin embargo, muchos saben que la legalización sería inevitable y que llegaría pronto, por lo que comienzan a explorar cómo pueden ser parte de la industria.

BrandingBudTHECOMMERCIALIZATIONOFCANNABISSecondedition small AvailableatAmazon

En Estados Unidos, desde que se comenzó a legalizar la planta en varios estados, la industria del cáñamo ha crecido considerablemente y son varias las celebridades que han invertido en sus propias marcas, lo que ha incrementado su riqueza. Tal es el caso de Mike Tyson y, más recientemente, de Seth Rogen, quien siempre ha mostrado su amor por la planta. Cada vez más empresarios están encontrando un hueco en la industria, y esto ha llevado a muchos a buscar una base de clientes más grande.

Branding Bud es una lectura obligada para el futuro del cannabis.

Branding Bud: The Commercilization of Cannabis, es un libro recientemente publicado por el autor David Paleschuck, quien colaboró ​​en marketing y construcción de marca con compañías como American Express, PepsiCo y Microsoft, centrándose únicamente en cómo funciona la comercialización de marihuana desde el momento en que comenzó a ser legalizada en los Estados Unidos y en otras partes del mundo, hasta convertirse en una industria con un valor de más de miles de millones de dólares.

Screenshot 68

El libro se convirtió en un éxito de ventas de Amazon, apareciendo en la lista de los más vendidos en la categoría, y Paleschuck, que ahora se ha involucrado más en la industria del cannabis, presenta su experiencia para posicionar la marca de cannabis y encontrar una audiencia confiable.

Ecos de un Abismo: un recorrido por las contradicciones del ser humano

Elvo Editorial nos presenta Ecos de un Abismo: un recorrido por las contradicciones del ser humano…

Nos encontramos ante una novedad editorial de Elvo. Se trata de Ecos de un abismo, del escritor Daniel Moscugat.

«Las inquietudes y reflexiones de este poemario giran en torno al Salmo que lo encabeza: «Un abismo llama a otro a la voz de tus cascadas; todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí».

Tomando como referencia al abismo que es el hombre mismo, el autor emprende un recorrido por las contradicciones que encierra, y como resultado da lugar a otros abismos más complejos. La voz del autor se hace presente con un vocabulario sutil, lejos del convencionalismo industrial por el que ahora circula la poesía comercial y al final de las fáciles interacciones que se escuchan, se difunde con fuerza en las redes sociales.

Palabras como «paraíso», «jardín del paraíso», «infierno», «frontera», «oasis», aparecen con frecuencia, colocándose como analogías o símiles en aquellas cosas conflictivas como ejemplo misterioso de una persistente metodología humana cuando actúa contra sí mismo. Si, así es cuando actúa contra su propio interés. Porque muchas veces tropieza una y otra vez en la misma piedra.

Afecta en particular al deshumanismo descarado, o al exceso que actúa como un espejismo en manos de falsos profesantes y campeones de la mediocridad, fomentando autocracias inertes que sin vergüenza tienen como único objetivo llenarse los bolsillos de gloria y dinero. 

Gracias a ELVO editorial tenemos este título en nuestras manos. ELVO Editorial nació con la voluntad de servir de auténtico refugio para creadores, algo así como una casa común para la poesía. Una apuesta para servir a los lectores más exigentes, sin las ataduras que, muy a menudo, impone el mercado. Sólo editan lo que les gusta, y eso es una gran noticia para los lectores.

Elvo Editorial nos presenta Ecos de un Abismo: un recorrido por las contradicciones del ser humano...
Elvo Editorial nos presenta Ecos de un Abismo: un recorrido por las contradicciones del ser humano…

En Ecos de un abismo no nos encontramos con un poemario al uso; pues requiere de la interacción y de la reflexión del lector, al que se le invita a hacer examen de conciencia de lo que le rodea, lo que le concierne, y de ese instinto básico del ser humano, que es el amor. Atreverse a leerlo es perder el miedo a mirarse al espejo y, con suerte, salir indemne.

No, no es una colección de poemas al uso; requiere interacción y reflexión por parte del lector, a quien se le invita a examinar su conciencia sobre lo que le rodea, sobre lo que le preocupa y sobre el amor. 

Daniel Moscugat

Nacido en la localidad francesa de Givors, provincia de Lyon, actualmente vive en Málaga (bonita tierra) donde ha desarrollado gran parte de su vida personal y profesional. Experimentado en el autoestudio y sin cura, habiendo ganado varios premios de cuento y poesía, además de ser finalista en otros tantos certámenes literarios, fue en 2016 cuando finalmente decidió autoeditar el libro con numerosos poemarios inéditos.

Screenshot 289 1

«Jazmines para una Biznaga», fue editado posteriormente y más tarde sacó a la luz una serie de cuentos titulada «Regreso al exilio» en 2017. En 2019, inició su carrera como editor en la editorial ELVO, donde publicó una colección de poemas, su último «Ecos de un abismo «en 2022.

Fue tras viajar y vivir en multitud de localidades de España y Europa, que se instala definitivamente en Málaga en 2007.

Finalista y ganador de varios certámenes de poesía y cuento nacional también ha desarrollado su trabajo creativo como Productor Audiovisual desde 2002, freelance para canales de TV locales y nacionales, así como productor, montador y editor.

Screenshot 288

Además es fotógrafo, y participa en exposiciones colectivas e individuales. Contribuye a diversas estaciones de radio y revistas como crítico de cine y literario. Está incluido en numerosas antologías de poetas latinoamericanos, también publicó una colección de cuentos: El regreso de un exilio. Actualmente es director de Redacción ELVO, secretario de la Asociación de Poetas de España y miembro del consejo de redacción de la revista En La Verde Orilla.

Era solo un niño de 10 años cuando comenzó a escribir una historia para una competencia a nivel escolar por la que no fue reconocido. Teniendo en cuenta cuando empezó a hablar más o menos español, eso le hace sentir aún más curiosidad por leer y escribir con el objetivo de conocer mejor el idioma. Y hasta el día de hoy, ha emprendido viajes que se inclinan más hacia la oscuridad que hacia la luz, pero a la vida también.

Cuando escribes lo hace pensando en las personas y sin ningún tipo de pretensión. Sin embargo, admite que sea también un placer, e incluso una liberación objetal de un proceso autoconsciente.

Libros
Ecos de un abismo
Jazmines para una Biznaga
Repatriación de un destierro

Libros, cursos y formación directivos rea. ¿Para qué sirve?

Cómo realizar cursos de forma online de directivo rea. Para qué sirve la formación directivos rea…

Los cursos de Directivos REA, como el curso directivo rea online ofrece la posibilidad a todos los participantes de conocer los riesgos laborales y cómo prevenirlos. Estos cursos suelen estar dirigidos tanto a empresarios como a directivos, e incluso a autónomos. Los participantes conocerán la integración de la prevención en las empresas, la organización, la planificación así como las responsabilidades y obligaciones.

Screenshot 242

Curso de Gestión de REA

Los cursos de gestión REA para personal de gestión empresarial les permite a los empresarios o emprendedores adquirir los conocimientos mínimos en prevención de riesgos laborales para cumplir con lo establecido en el VI Convenio General para el sector de la construcción. Estos cursos están homologados por organismos competentes. 

Sirven también para conocer cosas como el saber integrar la prevención en la gestión empresarial, todo acerca de la seguridad del producto, el manual, la integración con diferentes sistemas, la gestión completa, las auditorías internas, obligaciones y responsabilidades, funciones, obligaciones y responsabilidades, la organización y planificación, el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos, planificación de la prevención, sistemas de control de riesgos existentes, métodos preventivos, costes de pérdida y rentabilidad de la prevención, los costes de los accidentes de trabajo, métodos de cálculo de costes de accidentes, leyes y reglamentos básicos de prevención, introducción al ámbito jurídico, legislación básica y de desarrollo.

La formación puede ser subvencionada con los créditos de formación de la empresa. 

Objetivos

El objetivo general es formar en situaciones de riesgo en la actividad empresarial y conseguir que sea fácil de identificar, prevenir, afrontar y actuar en caso de materialización. Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos se incluyen en el contrato.

Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad específica de trabajo, así como conocer las técnicas de prevención específicas para su aplicación.

Screenshot 243

Aprender a utilizar los mecanismos de verificación.

Saber identificar los riesgos derivados de la interferencia entre actividades y conocer los derechos y deberes en materia de prevención, así como adquirir nociones del marco normativo general y específico de aplicación.

Asimilar la importancia de la participación e implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en el trabajo que desarrolla.

A distancia

En los cursos a distancia se le entrega un manual al alumno para que lo lea y se le da un plazo para que lo haga antes de las evaluaciones de cada tema. Suele tener un tutor para consultar todas las dudas que tenga y, por último, se le hace un examen presencial. La sesión presencial se realiza adaptándose a los horarios disponibles del gestor.

Los responsables de una empresa, incluidos los autónomos con trabajadores a su cargo, deben recibir formación en materia de seguridad y salud relacionada con todos los aspectos que se susciten durante el desempeño de sus actividades.

El curso de PRL para directivos proporciona al alumno todos los conocimientos básicos de salud laboral y prevención de riesgos que necesita, a la vez que le ofrece información sobre los posibles perjuicios que de ello se derivan. En este curso, el alumno adquirirá las habilidades necesarias para llevar a cabo la prevención de problemas de gestión y liderazgo en una gran empresa o una PYME.

Screenshot 244

Puede uno o una formarse en Prevención de Riesgos Laborales de acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El curso de PRL para directivos está dirigido tanto a profesionales que deseen llevar a cabo el plan de prevención de riesgos laborales de su empresa como a aquellos que deseen colaborar en tareas de esta índole.

Profundizando en los Objetivos generales

  • Conocer las metodologías para la integración de la prevención en la empresa y sus obligaciones y responsabilidades en este ámbito.
  • Reconocer los elementos organizativos y de planificación relacionados con la prevención.
  • Saber los costes de los accidentes y la rentabilidad de la prevención.
  • Identificar la legislación preventiva fundamental.
  • Formación en: Comité, Empresa, Seguridad, Salud.

Estudiar y capacitarse es una tarea que nunca termina porque nuestro conocimiento debe adaptarse. El técnico en prevención de riesgos laborales cumple los objetivos básicos en materia de salud laboral y prevención de los riesgos existentes, así como de los posibles daños derivados de los mismos, de forma sencilla y rápida.

Es una formación abierta a todos aquellos que deseen transmitir de forma rápida y sencilla al alumno todos los conocimientos de base en materia de salud en el trabajo.

Si eres directivo y quieres saber más sobre la prevención de riesgos laborales en tu ámbito, ahora es tu momento, con un curso de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Directivos podrás adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo una buena prevención en este ámbito. Es una formación oficial según la legislación vigente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre prevención de riesgos y accidentes laborales a nivel básico, en el ámbito profesional. Al finalizar esta Formación de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Directivos, aprendes técnicas de prevención en temas de gestión y liderazgo en empresas o Pymes.

El alzamiento de Persépolis: séptima parte de la serie en la que se basa The Expanse.

La séptima parte de la serie más vendida, que ganó el Premio Hugo a la Mejor Saga en 2020 y en la que se basa la serie de televisión The Expanse.

El viejo enemigo está regresando.

Los nuevos mundos de las colonias están tratando de encontrar la forma de sobrevivir en la red de miles de soles que ha creado la expansión de la humanidad. Todos los planetas nuevos viven en un equilibrio que puede inclinarse hacia la destrucción o hacia un futuro asombroso. Y la tripulación de la cañonera anticuada Rocinante está tratando de mantener una paz demasiado frágil.

Screenshot 171

En el vasto espacio entre la Tierra y Júpiter, los planetas interiores y el Cinturón formaron una alianza incierta e improvisada, aún marcada por una historia de guerras y prejuicios. El enemigo oculto en el lejano mundo colonial de Laconia tiene un nuevo plan para toda la humanidad y el poder para hacerlo realidad.

Las nuevas tecnologías se encuentran con las antiguas a medida que el conflicto histórico de la humanidad regresa a sus viejos patrones de guerra. Pero la naturaleza humana no es el único enemigo, y las fuerzas liberadas también exigen un precio a pagar. Un premio que cambiará para siempre a la humanidad y a Rocinante.

El primer libro de la «Trilogía de los tres cuerpos», premio Hugo 2015

El primer libro de la «Trilogía de los tres cuerpos», la edición china que tomó al mundo por asalto ganó el premio Hugo 2015 a la mejor novela.

Screenshot 170

El problema de los tres cuerpos es la primera novela no originalmente en inglés en recibir el Premio Hugo, Premio Nobel de ciencia ficción.

Su autor, Cixin Liu, fue considerado el descubrimiento del género y es capaz de vender copias solo en China y ganar influencers de la talla de Barack Obama, quien seleccionó The Problem como una de sus lecturas navideñas, y Mark Zuckerberg, quien la convirtió en su novela del club de lectura.

¿Libros para regalar a un abogado?

¿Donde encontrar libros de Derecho Civil, Penal y Procesal para regalar ¿Libros para regalar a un abogado?

Para saber qué libros regalar a los abogados y recomendarlos buscamos en varios lugares… Sondear donde encontrar aquellos libros de categorías de Derecho Civil, Penal y Procesal. Seguimos las recomendaciones del Economist & Jurist, y buscamos en estas secciones de derecho civil, penal y procesal de Basconfer…

Screenshot 143 2Código Civil Ilustrado

Uno de los primeros títulos que nos encontramos es Código Civil Ilustrado, en donde se incluye el mismo texto legal que en cualquiera de los demás Códigos Civiles pero en tono de humor suave, hasta un poco gamberro… Si quieres adentrarte den el código civil con una sonrisa y acceder a otros títulos similares haz clic aquí.

 

Pero hay más, y para hacer una buena selección consultamos también a nuestros colaboradores habituales y realizamos una búsqueda minuciosa de libros que aborden temas jurídicos. Por ello, en las siguientes líneas nos aventuramos a invitarte a conocer nuestra propuesta especial de libros de derecho y otros que no lo son pero que si son un buen regalo para un abogado.

Continuamos con otro autor: Juan Pedro Cosano Alarcón, abogado y novelista español.

El Abogado de Pobres

Screenshot 30 1Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII. Cuenta la historia de un niño huérfano que es acusado de asesinato y nadie cree en su inocencia. Pedro Alemán y Camacho, el abogado de los pobres, fue el único que confió en él y se encargó de su defensa.

UNA BREVE LISTA

Derecho penal. Parte especial 2022

Delitos y penas en general

Delincuencia organizada transnacional y protección de testigos. Qué, cómo y por qué

El derecho penal, robots, IA y cibercriminalidad: desafíos éticos y jurídicos

La seguridad de los estados en el contexto de las incertidumbres: una visión poliédrica

El buen Derecho (O las dos muertes de David Gale)

Un libro muy recomendable de la vida de David Gale en el que se nos representa la lucha de los individuos decididos a alcanzar lo que se ha venido a denominar la autonomía moral, y todo defendiendo la vida de los demás. Se trata de como dejar un mundo mejor y combatir la pena de muerte. ¿Puede hacerse esto por amor y por un sentido bien encendido del deber?

Es una apelación al buen derecho lo que encontramos en estas páginas, y un recordatorio de las mejores ideas que la humanidad puede tener para organizarse civilizadamente, para vivir en paz, libertad y con justicia social. Si deseas este título y muchos otros, encuéntralos aquí

Screenshot 144 2De la justicia a la ciberjusticia

En este libro Pérez Daudí analiza cuál es la situación actual en cuanto a las perspectivas de futuro que podemos encontrar en las diferentes etapas del proceso judicial. Hace un análisis específico en este estudio que, además, refleja el tránsito de la justicia a la ciberjusticia. Algo que se comenta y que es clave en la nueva realidad del proceso judicial y las consecuencias de este traspaso. 

El autor nos advierte de las consecuencias que puede tener el priorizar la eficacia y también la aceleración del proceso ya que primero de todo están las garantías procesales.

Dedicado al análisis jurídico y la implantación de la ciberjusticia, nos habla también de los pasos dados en la Unión Europea y España, y hace especial hincapié en la preocupación por respetar los principios que son fundamentales en el proceso.

Analiza también cómo la transición digital puede afectar a estos principios. Hemos de tener en cuenta que el impacto de las TIC en la notificación, aplicación y adopción de medidas cautelares, en cualquier caso, es ya notorio. 

Es una interesante lectura desde un punto de vista crítico. Si quieres saber más sobre este y otros similares visita este enlace.

El caso Collini, 2013

Otro abogado ha decidido dejar los juzgados para dedicarse a adaptar y trasladar su experiencia como abogado a la literatura. El heredero de una historia ha protagonizado varios capítulos importantes de la historia humana: es descendiente de dos de los firmantes de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y su abuelo fue Baldur von Schirach, fue el jefe de las Juventudes Hitlerianas; Ferdinand von Schirach de Munich se presentó como escritor con Crime and Sin, dos colecciones de cuentos en los que ficcionó los mejores casos en los que ha trabajado.

The Collini Affair es su primera y nuevamente notable novela judicial. Fabrizio Collini, un trabajador de Mercedes-Benz durante treinta y cuatro años, asesinó brutalmente al Sr. Meyer, un carcelero por razones desconocidas. La defensa de Collini cayó en manos de Caspar Leinen.

Screenshot 32 2

Lo que parecía una gran oportunidad para esta joven e inexperta defensora se convirtió en un profundo dilema: la víctima, un conocido y respetado empresario, era la abuela de su primer amor, quien después de muchos años no ha sabido nada de ella. Reaparece en escena para pedirle que renuncie al caso. La firma de Von Schirach es una reflexión muy aguda sobre el derecho privado y la justicia.

Norberto Bobbio o Carl Schmitt

En el ejercicio de su actividad profesional, los abogados se encuentran con situaciones que van más allá de los aspectos ordinarios. Por tanto, el desempeño de su trabajo requiere una profunda reflexión y un conocimiento integral de la realidad. Desafortunadamente, en el camino, no es raro que pierdas interés en leer libros ilegales.

Con una progresiva diferenciación de las áreas básicas de conocimiento, creemos que debemos promover hábitos de lectura saludables no solo para el desarrollo profesional sino también para el enriquecimiento intelectual personal.

Los grandes juristas de la historia, además de ser precisos analistas de cuestiones relacionadas con el universo jurídico, fueron también destacados intelectuales. En esta línea tenemos nombres como Norberto Bobbio o Carl Schmitt, que sin duda han trascendido los límites de la legalidad.

Estudiar derecho es una decisión que implica disciplina y sacrificio, y al mismo tiempo, el deseo de que la investigación se abra a nuevas ideas para ganar reconocimiento en el debate público.

Jueces en el Cine, de José Narváez Hernández

Así como un filósofo, un escritor, un pedagogo, un psicólogo, un científico, etc.; deben conocer el derecho para comprender la sociedad moderna y, al mismo tiempo, los abogados deben esforzarse por abarcar el conocimiento de todas las ramas del conocimiento para optimizar sus análisis y alinearse con sus objetivos.

Screenshot 33 2

Por eso muchas veces se han seleccionado los títulos necesarios para un estudio más profundo del sistema y orden que han regido y gobernado la historia humana. 

Núremberg, 2006

Realizados desde el 20 de noviembre de 1945 hasta el 1 de octubre de 1946, los Juicios de Nuremberg fueron un conjunto de procesos legales iniciados por naciones aliadas que ganaron la Segunda Guerra Mundial, en los que castigaron los abusos y crímenes de lesa humanidad cometidos contra los líderes y colaboradores de la Tercer Reich.

60 años después del veredicto final, el historiador y periodista británico James Owen recreó lo que llamó «el mayor juicio de la historia» en el gran Nuremberg.

Enmarcado en la novela de no ficción o testimonial que Truman Capote sublima con A sangre fría, Owen utiliza copias originales y otro material histórico para documentar lo sucedido en la ciudad alemana.

Presente y futuro en el mercado de los audiolibros

La tecnología está cambiando nuestra relación con la lectura pero ¿Cual es el presente y futuro en el mercado de los audiolibros?

Como antaño la imprenta, a mayor demanda, más libros, y también más escritores. Al mismo tiempo, apoyó la alfabetización generalizada en Europa y América del Norte, dando lugar a sistemas de educación pública. Hoy, vemos un avance también muy importante ya que el audiolibro nos permite «leer» mucho más tiempo, más horas, en esos espacios de tiempo en que estamos haciendo otras cosas. Cualquier buen título de este listado de audiolibros sin costo podemos escucharlo al mismo tiempo que hacemos la comida, fregamos los platos, salimos a correr o incluso vemos un partido de la NFL. 

Presente y futuro en el mercado de los audiolibros
Presente y futuro en el mercado de los audiolibros

Aunque la mayoría de los impresores estaban motivados por las ganancias fáciles, su distribución de textos antiguos ayudó a dar profundidad intelectual y continuidad histórica a la nueva cultura orientada al libro.

Screenshot 482

La nueva transformación que trae la tecnología, especialmente a todo Internet, mp3 y smartphones, es que cada vez más personas escuchan libros en lugar de leerlos. Las ventas de audiolibros alcanzaron casi dos mil millones de dólares el año pasado y continúan siendo el segmento de publicación de libros de más rápido crecimiento.

Screenshot 483

Aunque el ebook sigue siendo el rey, los audiolibros van ganando terreno. Y en algunos casos, supera a sus contrapartes textuales. Por ejemplo, cuando se publicó el libro de negocios de Joshua Kaufman The Personal MBA, el audiolibro superó tres veces a la versión impresa, a pesar de que Kaufman hizo la historia él mismo. Durante mucho tiempo, la industria trató a los audiolibros como un formato secundario, pero ahora vemos que se han convertido en un formato principal para muchos. Uno de tantos ejemplos es el éxito del audiolibro la tempestad

Roca Editorial también inició el formato en 2014 y ha publicado 16 audiolibros de autores estadounidenses. Hoy hay 195 títulos, 60 en versión doble. Según la editorial la situación económica actual dificulta invertir 5.000 o 6.000 euros, que cuesta el audiolibro, lo que les obliga a conectar con otras empresas, como Audible o Google.

Tres editoriales coincidieron en que las pandemias ayudaron a impulsar el audiolibro y que las plataformas de suscripción como Audible fueron una palanca para su vertiginoso crecimiento, como ha ocurrido en Spotify con la música o cine, incluidas Netflix y HBO. Por ejemplo, Audible cuesta 9,99€ al mes y ya ofrece acceso a 9.000 audiolibros en español, lo que supone un 35% más que hace un año. A final de año esperan superar los 10.000 y los 17.000 para 2023. Una cifra no despreciable, dado que el catálogo de audiolibros en español ronda los 15.000 en todo el mundo.

La editorial italiana Feltrinelli ya genera el 90% de sus ingresos de audiolibros a través de suscripción. El número que llega al 85% en el caso de Anagramas. En cuanto a la directiva, no cabe duda de que las plataformas son un formato para expandir este negocio, pero “el reto que tendremos es cómo conviven diferentes plataformas y cómo se protege el ecosistema creativo, a medida que surgen plataformas que no tienen nada en común con nuestro sector, pero en esencia compensa económicamente de forma directa a los creadores”.

Ya hace tiempo que se veía que el audiolibro partía con ventaja sobre el e-book, que tuvo que hacer frente a muchas críticas de editoriales y libreros, pero hay que subrayar que si bien el modelo de suscripción es genial para los lectores, no lo es tanto para los editores y el auto. Las plataformas deben pagar más para que el negocio sea viable y rentable para todos.

Screenshot 484

Se deben también que revisar las indemnizaciones otorgadas a editores y autores. Eso no pasa con Spotify, en donde las grandes estrellas de la música se arrepientan de poner sus creaciones en esta plataforma porque no obtienen lo que obtuvieron cuando vendieron discos. Obviamente, nunca lo consiguen, pero hay que encontrar un centro de equilibrio.

A medida que la industria se vuelva más robusta se asentará por sí sola. Para que el ecosistema sea saludable, será necesario crear una distribución que se adapte a todos. Eso también le ha pasado a la industria del libro de papel. Los directores de las editoriales también acordaron que los audiolibros coexistirían con otros formatos, porque dicen que hay tiempo para todo. Ya hemos visto el final de los discursos del Día del Juicio Final. No se han cumplido los augurios de catástrofe con los e-books y tampoco se cumplirán estos con los audiolibros. Todos vivirán juntos.

Para hacer un poco de historia, la realidad es que el gran problema de los audiolibros, al menos en el mercado de habla hispana, es que aún no están muy bien establecidos. Esto significa que solo los grandes clásicos y los llamativos bestsellers acaban siendo narrados y convertidos en audiolibros. Pero eso ya está cambiando y a pasos agigantados. Hasta hace no mucho tiempo había un gran problema de catálogo, ya que los usuarios que buscan una obra concreta o quieren descubrir obras de autores poco conocidos tienen que conformarse con su formato papel. Hasta ahora.

Solución

Sin embargo, Google parece estar ofreciendo una solución a este problema con una nueva función que traerá una nueva versión de Android. Los audiolibros auto-hablados están dando voz a más libros electrónicos y la compañía confirma en una entrada de blog oficial que ya está trabajando en colaboración con editoriales de Estados Unidos y Reino Unido para aumentar el catálogo disponible en Google Play Store.

Para ello se utilizarán narradores generados automáticamente para narrar libros sin versiones en audio. La nueva Publisher Tool, que se lanzará a principios de 2021, abrirá la puerta a muchos más títulos que se subirán a su plataforma.

El audiolibro es el futuro

Un audiolibro es la combinación armoniosa de cuatro elementos: texto, voz, música y efectos de sonido. En esta mezcla, el protagonista es el sonido, pero eso no quita que el texto pase a un segundo plano. Por el contrario, en un audiolibro, el texto que ha escrito el autor aumenta su riqueza y su potencial para transmitir emociones al oyente.

La entonación y cadencia de la lectura profesional sumada a la música y los efectos sonoros hacen que la experiencia auditiva de un audiolibro sea profundamente conmovedora por su gran contenido dramático.

Los audiolibros son un terreno fértil para la innovación constante y la experimentación literaria. Titanes del comercio electrónico como Google, Apple y Amazon están apostando fuerte por este formato, invirtiendo constantemente para llevar audiolibros de calidad a todo el mundo.

Screenshot 1909

Hace varios años, la Feria del Libro de Londres otorgó un premio especial a este tipo de publicaciones. Autores indiscutibles como Stephen King defienden con fuerza los audiolibros, un hecho que eclipsa cualquier crítica que puedan hacer los críticos a este formato.

1 20 21 22 23 24 36